
Fuerte polémica por dichos del abogado de Milei sobre el rol de la mujer
Francisco Oneto aseguró que “la mujer debe quedarse en la casa y el hombre trabajar”, lo que generó repudio de colectivos feministas y sectores opositores.
Agentes de Tránsito de Metán realizan charlas en escuelas para promover la seguridad vial y la prevención desde la infancia.
Sociedad22/05/2025En Metán, la educación vial forma parte de una política de intervención temprana que busca generar conciencia en la comunidad desde los primeros niveles de formación. A través de un programa impulsado por la Subsecretaría de Seguridad, agentes de Tránsito municipales vienen recorriendo escuelas públicas y privadas con charlas orientadas a niñas y niños, con el fin de fortalecer los conocimientos básicos sobre circulación segura y respeto por las normas.
La última actividad se llevó a cabo en la Escuela General Manuel Belgrano, donde el personal brindó una jornada informativa para los alumnos, abordando temas como el uso obligatorio del casco, la lectura e interpretación de señales de tránsito, y la importancia de cruzar por las sendas peatonales.
El subsecretario de Seguridad del municipio, Dr. Leonardo Aguirre, explicó que estas acciones se realizan desde el inicio de la gestión del intendente José María Issa y forman parte de un plan de trabajo permanente en materia de prevención vial: “Nuestra prioridad es que los niños comprendan desde pequeños por qué deben respetarse las normas. No se trata solo de reglas, sino de preservar la vida. Sabemos que los chicos transmiten lo que aprenden y, por eso, apuntamos a que estos conceptos lleguen también a los adultos de sus hogares”.
Según informaron desde el área, el cronograma continuará en otras instituciones escolares a lo largo del año, con equipos de trabajo conformados por agentes capacitados que adaptan los contenidos a cada grupo etario. En todos los casos, las charlas son acompañadas por material visual y actividades interactivas que facilitan la comprensión.
“La educación vial no puede ser eventual ni limitada a una campaña esporádica. Debe ser parte de la formación cívica de los ciudadanos. Por eso estamos en las escuelas, construyendo una base sólida para que, en el futuro, tengamos conductores y peatones más responsables”, remarcó.
Las jornadas cuentan con el acompañamiento de directivos, docentes y familias, quienes colaboran en la organización de cada encuentro. Desde la Subsecretaría de Seguridad señalaron que el programa no solo apunta a la niñez, sino que también prevé futuras instancias de formación para jóvenes del nivel secundario y cursos de educación vial para adultos, en coordinación con otras áreas del municipio.
Francisco Oneto aseguró que “la mujer debe quedarse en la casa y el hombre trabajar”, lo que generó repudio de colectivos feministas y sectores opositores.
La Municipalidad solicita a los tenedores o responsables que retiren los canes del Centro de Adopciones, ubicado en la av. Gato y Mancha del barrio Don Emilio. En dicho lugar, los perros son castrados, vacunados contra la rabia y desparasitados.
Más de 40 artesanos y emprendedores locales ofrecieron diversidad de productos, al igual que lo hacen todos viernes (feriados) y sábados. Hubo una gran concurrencia de familias, salteños y turistas.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.