
Secuestraron 89 vehículos y hallaron autos con pedido judicial en Anta
Durante controles viales en Joaquín V. González, la Policía fiscalizó 720 vehículos, labró 124 infracciones y secuestró dos autos con pedido judicial.
Durante controles viales en Joaquín V. González, la Policía fiscalizó 720 vehículos, labró 124 infracciones y secuestró dos autos con pedido judicial.
Fue en el marco de los operativos preventivos coordinados por la Subsecretaría de Seguridad Vial y la Policía Vial. Se controlaron más de 15 mil vehículos en distintos puntos de la provincia y se sancionaron a 154 conductores por circular alcoholizados.
En el Día Nacional de la Seguridad Vial, se reforzó la tarea educativa y preventiva con acciones integradas que promueven el respeto por las normas y la formación de una conciencia ciudadana desde edades tempranas.
En Metán, una nueva campaña educativa en escuelas busca fortalecer la prevención vial y reducir accidentes mediante la concientización desde la infancia.
La Municipalidad de Río Piedras, junto a la Secretaría de Seguridad Vial y la Policía provincial, realizó una clínica de conducción dirigida a motociclistas y estudiantes. La iniciativa busca promover prácticas seguras y prevenir accidentes en la comunidad.
Efectivos de la Policía de Seguridad Vial, junto a Subsecretaría de Seguridad de la Municipalidad, realizaron operativos en el ejido urbano, reteniendo 70 motocicletas. La medida busca disminuir accidentes de tránsito y proteger a la comunidad ante el aumento de infracciones y conductas de riesgo.
Agentes de Tránsito de Metán realizan charlas en escuelas para promover la seguridad vial y la prevención desde la infancia.
En controles realizados durante tres días, la Subsecretaría de Seguridad del Municipio y distintas unidades de la Policía de Salta detectaron una alarmante cantidad de infracciones, vehículos en condiciones irregulares y presencia de menores sin casco ni documentación.
En Metán, la Policía de Salta refuerza controles viales para prevenir accidentes y sancionar infractores.
La Policía de Salta realizó un operativo en Metán para reforzar la seguridad vial, concientizando sobre el uso del casco y cinturón de seguridad.
Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular. Es un trabajo articulado entre la Subsecretaría de Seguridad Vial y la Policía de Salta.
Todos los conductores comienzan con 20 puntos en su licencia, que irán perdiendo en caso de cometer infracciones. La cantidad de puntos descontados dependerá de la gravedad de la falta.
La Policía de Salta, a través de operativos conjuntos con la Subsecretaría de Seguridad Vial, continúa con su trabajo de prevención y control en las rutas provinciales y nacionales, buscando reducir la siniestralidad vial y garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito.
El objetivo es reforzar las acciones de prevención en el tránsito en localidades de mayor afluencia de personas por festivales, actividades culturales, turísticas, entre otras.
Así lo informó el ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Domínguez,durante el acto por el aniversario de la Dirección General de Seguridad Vial y señaló que en lo que va del año se hicieron más de 600 mil test de alcoholemia en la provincia.
Durante el fin de semana, la Policía de Salta fiscalizó más de 10.000 vehículos en toda la provincia, resultando en 945 infracciones por diversas violaciones a la normativa vial. De estas, 124 fueron por conductores que dieron positivo en los test de alcoholemia, transgrediendo la Ley de Tolerancia Cero.
Durante los operativos de control vehicular realizados este fin de semana, la Policía de Salta detectó a 175 conductores con alcohol en sangre, incumpliendo la Ley de Tolerancia Cero.
Estudiantes de la Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo se capacitaron en Metán sobre la importancia de la seguridad vial.
Con el objetivo de prevenir accidentes y fomentar la responsabilidad vial, la Subsecretaría de Seguridad realizó charlas informativas para los alumnos de la Escuela de Comercio de Metán.
Este fin de semana, entre diversos operativos policiales se practicaron 6.530 test pasivos de alcoholemia, y 309 personas arrojaron positivo
La Dirección General de Seguridad Vial implementa una campaña en las escuelas de Metán para educar a los niños sobre normas viales y fomentar una cultura de prevención en la comunidad.
La muejr fue trasladada al Hospital del Carmen para recibir atención médica, mientras que los dos jóvenes responsables del accidente quedaron bajo la custodia policial.
Durante el último fin de semana, la Policía de Salta fiscalizó 9,390 vehículos e impuso 911 infracciones en un amplio operativo vial.
El Galpón llevó a cabo hoy una jornada de seguridad vial con una clínica de conducción segura para motociclistas y una campaña de concientización para estudiantes.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
José y su madre viven en condiciones precarias en la zona del ferrocarril, enfrentan robos recurrentes y el frío invernal. Desde la comunidad piden ayuda urgente para mejorar su seguridad y cubrir necesidades básicas.
En tiempos de challenges virales y bailes de TikTok, la última sensación de las redes sociales en San José de Metán no es un adolescente con filtros, sino un hombre con historias que, literalmente, "calientan" la pantalla
La muerte del jugador del Liverpool Diogo Jota, de 28 años, junto a su hermano André, también futbolista, consternó al ambiente deportivo mundial. El portugués viajaba en un auto por la ruta A-52 en la provincia de Zamora, España, cuando sufrió un siniestro por causas que aún se investigan.
El delantero del Liverpool volvía de Portugal a Inglaterra a bordo de su Lamborghini junto a su hermano. Debía manejar casi unos 800 kilómetros hasta llegar a su destino.