Abregú defendió al Estado y advirtió: “La libertad no avanza recortando derechos”

Durante el acto por los 166 años de Metán, el jefe de Gabinete cuestionó el rumbo nacional, defendió el rol del Estado y llamó a enfrentar el ajuste con trabajo, cultura y justicia social.

Actualidad26/05/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Mauricio Abregú

El intendente de San José de Metán, José María Issa, encabezó este lunes el acto oficial por el 166° aniversario de esta ciudad cabecera del departamento homónimo, acompañado por legisladores, autoridades municipales, representantes de instituciones educativas, fuerzas de seguridad, instituciones escolares, fortines gauchos y vecinos. El discurso central fue pronunciado por el jefe de Gabinete, Mauricio Abregú, principal colaborador del mandatario comunal, quien trazó una reflexión sobre el contexto actual del país y los desafíos que enfrenta la comunidad metanense.

“Un año más nos reunimos para conmemorar un acto de generosidad y visión de don Guillermo Sierra”, comenzó Abregú, aludiendo a la donación de tierras realizada en el siglo XIX para que se consolidara la decisión eclesiástica de dividir el curato de la Frontera del Rosario y dar origen al curato de San José de Metán. “La inercia de estos actos ocasionó que el Gobierno provincial, el 9 de noviembre de 1859, decrete la creación del departamento Metán. Así comenzó esta parte de la historia”, recordó.

El jefe de Gabinete no se limitó a una evocación histórica, sino que vinculó aquella gesta fundacional con el presente. “Los componentes del ADN metanense tienen en su núcleo la generosidad y visión de futuro de don Guillermo Sierra, y también, con el paso del tiempo y gracias a los aportes de autóctonos e inmigrantes españoles, italianos, suizos, sirios, libaneses y de un crisol de naciones, se le sumaron ingenio, laboriosidad, solidaridad y talento”, sostuvo. “La amalgama de estos valores creó la idiosincrasia de lo que hoy somos... un pueblo culto, solidario, valiente, que debe reinventarse constantemente, porque la evolución nos obliga a mirar con esperanza el futuro, manteniendo siempre estos principios”.

En un contexto nacional marcado por el ajuste fiscal, los recortes presupuestarios y la tensión social, Abregú eligió palabras cuidadosamente seleccionadas para dar una señal desde el interior salteño. “En tiempos en que el individualismo y la mezquindad golpean la puerta, en la era del ‘yo me salvo solo’, en la era de la violencia por pensar distinto o ser declarado enemigo, nos toca escribir una página muy importante en la historia”, advirtió.

También hizo referencia directa al malestar social reflejado en la baja participación ciudadana en procesos recientes: “Hace días el pueblo se manifestó y dejó un claro mensaje de desinterés por lo público. Las divisiones no son la salida, son el acceso a una espiral de decadencia”, expresó. “Nuestros ancianos no tienen el tiempo, nuestros jóvenes no tienen las ganas y nuestros trabajadores no lo merecen”, agregó, aludiendo a la urgencia de responder con políticas activas.

ASimismo, definió el concepto de “contención” como eje de gestión, sin eufemismos: “Cuando decimos contención, decimos educación pública de calidad, porque un pueblo culto no es manipulable. Decimos obra pública, que mejore nuestros caminos porque necesitamos sacar la producción. Cuando decimos contener es dar oportunidades a los emprendedores. Contener son prestaciones de salud dignas”, enfatizó.

Señaló que “gobernar no es solo dar” y apuntó contra la burocracia insensible: “Dar no es malo; malo es el burócrata que en un escritorio no entiende la necesidad inmediata de un remedio o de una comida caliente”.

Sin mencionar directamente al Gobierno nacional, dejó entrever una crítica directa a las políticas que reducen el rol del Estado. “Dice un axioma fundacional que gobernar es dar trabajo. Eso no se refiere a un Estado gigantesco, se refiere a generar condiciones para el progreso de cada región con su particularidad”, afirmó. Y remató con una definición que marcó el tono político del acto: “La libertad no avanza cuando se quitan derechos”.

Finalmente, Abregú reafirmó la orientación del gobierno municipal encabezado por Issa: “Desde este lugar orgulloso de la patria seguiremos levantando las banderas del respeto y la solidaridad. Porque primero Metán, primero su gente. Seguiremos con fe en este rumbo, por respeto al pasado y compromiso con el futuro”.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Lo más visto