Menos impuestos y más inversión: el plan de Durand para activar la economía

El intendente lanzó una batería de medidas que beneficia al sector privado con exenciones fiscales, concesiones de espacios públicos y estímulos para el turismo, la gastronomía y el empleo. “Queremos ser el motor del desarrollo, no el freno”, afirmó.

Economía y Finanzas27/05/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
Durand
Emiliano Durand, intendente de Salta

En un acto realizado este martes en la Cámara de Comercio de Salta, el intendente Emiliano Durand presentó el plan "Menos impuestos, más inversión", una estrategia de estímulo fiscal pensada para generar trabajo, atraer inversiones y potenciar al sector privado.

“Dijimos que íbamos a acompañar al sector privado y hoy lo estamos concretando. Buscamos generar condiciones para la inversión porque es el motor del desarrollo de la ciudad. Nosotros queremos ser el motor y no el freno”, afirmó Durand ante empresarios de distintos rubros.

Emiliano Durand

La presentación contó con la participación del arquitecto y urbanista Álvaro García Resta, quien respaldó las políticas impulsadas por el municipio: “Como dijo Emiliano, trabajamos para mejorar la vida de la gente. La perspectiva del sector público y del sector privado es la misma”.

Uno de los ejes centrales es la ordenanza "Más trabajo, menos impuestos", que ya comenzó a aplicarse con la firma de las tres primeras carpetas presentadas por las empresas Gomez Rocco & CIA SRL, Alberdi SAS y Tesolce SRL. Esta iniciativa otorga exenciones de hasta cinco años en tributos municipales para aquellas firmas que generen empleo o realicen nuevas inversiones en la ciudad.

Las medidas en detalle

  • Impulso Plaza: contempla la concesión de 20 espacios públicos (plazas, parques, platabandas) a emprendimientos gastronómicos o recreativos, con compromiso de puesta en valor y mantenimiento.
  • Turismo con beneficios: propone prórrogas en habilitaciones comerciales hasta marzo de 2026 y exenciones en tasas municipales durante todo el ejercicio fiscal 2025, junto a una fuerte simplificación administrativa.
  • Balcones gastronómicos: autoriza a bares y restaurantes a ampliar su actividad hacia las veredas y calzadas, siempre respetando la circulación peatonal y la armonía urbana.
  • Padrinazgo de Espacios Verdes: permite a personas o empresas apadrinar espacios públicos a cambio de beneficios impositivos. A cambio, deberán encargarse de su limpieza, mantenimiento y cuidado ambiental.

salta durand

Con este paquete de medidas, el municipio pone en marcha un nuevo modelo de gestión pública que busca activar la economía local con reglas claras, incentivos concretos y visión estratégica. En palabras del propio Durand: “Se trata de acompañar al que invierte y apuesta por Salta”.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
intendentes

Intendentes de 16 provincias crean un Consejo federal: reclaman el ajuste nacional

José Alberto Coria
Economía y Finanzas04/05/2025

El intendente capitalino Emiliano Durand participó del primer encuentro del Congreso Federal de Intendentes (Cofein), en Tucumán. Allí, representantes de 22 ciudades de 16 provincias argentinas acordaron una postura común frente a las políticas del gobierno nacional, particularmente en relación con el reparto desigual de fondos públicos entre el interior del país y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Lo más visto