
Panaderos en crisis: "Tuvimos que reducir la jornada porque la gente no compra pan"
Daniel Romano, referente de la Cámara de Panaderos, comparó este momento con la crisis que se vivió durante la pandemia.
El intendente lanzó una batería de medidas que beneficia al sector privado con exenciones fiscales, concesiones de espacios públicos y estímulos para el turismo, la gastronomía y el empleo. “Queremos ser el motor del desarrollo, no el freno”, afirmó.
Economía y Finanzas27/05/2025En un acto realizado este martes en la Cámara de Comercio de Salta, el intendente Emiliano Durand presentó el plan "Menos impuestos, más inversión", una estrategia de estímulo fiscal pensada para generar trabajo, atraer inversiones y potenciar al sector privado.
“Dijimos que íbamos a acompañar al sector privado y hoy lo estamos concretando. Buscamos generar condiciones para la inversión porque es el motor del desarrollo de la ciudad. Nosotros queremos ser el motor y no el freno”, afirmó Durand ante empresarios de distintos rubros.
La presentación contó con la participación del arquitecto y urbanista Álvaro García Resta, quien respaldó las políticas impulsadas por el municipio: “Como dijo Emiliano, trabajamos para mejorar la vida de la gente. La perspectiva del sector público y del sector privado es la misma”.
Uno de los ejes centrales es la ordenanza "Más trabajo, menos impuestos", que ya comenzó a aplicarse con la firma de las tres primeras carpetas presentadas por las empresas Gomez Rocco & CIA SRL, Alberdi SAS y Tesolce SRL. Esta iniciativa otorga exenciones de hasta cinco años en tributos municipales para aquellas firmas que generen empleo o realicen nuevas inversiones en la ciudad.
Con este paquete de medidas, el municipio pone en marcha un nuevo modelo de gestión pública que busca activar la economía local con reglas claras, incentivos concretos y visión estratégica. En palabras del propio Durand: “Se trata de acompañar al que invierte y apuesta por Salta”.
Daniel Romano, referente de la Cámara de Panaderos, comparó este momento con la crisis que se vivió durante la pandemia.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.
Con promociones, combos y nuevas estrategias, los comerciantes del interior y de la capital buscan darle un impulso a las ventas en una de las fechas más importantes del año.
Una adolescente de 15 años denunció haber sido atacada por un joven de 18 a la salida de una fiesta en Metán. El fiscal Gonzalo Gómez Amado lo imputó y pidió que continúe detenido mientras avanza la investigación.
La Policía de Metán realizó detenciones y controles durante el fin de semana por robos, abuso sexual y contravenciones de tránsito y alcohol.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizó cinco allanamientos en distintos domicilios de Salta, secuestrando teléfonos, computadoras y documentación clave para la causa. La investigación comenzó tras denuncias de familiares de las víctimas y permitió reconstruir la forma en que los imputados captaban y explotaban a adolescentes con fines sexuales, reafirmando el compromiso de la fuerza en la protección de niños y adolescentes.
El cadáver de Daiana Mendieta fue hallado en un aljibe de una zona rural conocida como Los Zorrinos, cerca de la Ruta 12. Hay un sospechoso detenido.
Tras ser hallada por personal del Servicio Penitenciario, fue trasladada de urgencia a la ciudad de Salta para recibir atención médica especializada