
Más de mil mujeres trabajan en minería y Salta lidera la participación femenina
La provincia lidera la participación femenina en la minería, con más de mil mujeres empleadas en diversas áreas técnicas, operativas y de gestión dentro del sector.
El gobernador de Salta ratificó su compromiso con una minería que deje trabajo, inversión y oportunidades en la provincia. Apuntó a las empresas que intentan esquivar la ley y prometió más controles.
Minería29/05/2025En el Día Nacional del Proveedor Minero, el gobernador Gustavo Sáenz encabezó un acto en el que volvió a mostrar un fuerte respaldo a la actividad minera, pero esta vez con un mensaje político claro: los beneficios de la minería deben quedar en Salta.
“Los proveedores tienen que ser salteños, los trabajadores tienen que ser salteños”, afirmó el mandatario en Casa Minera, frente a empresarios, funcionarios y representantes del sector. “Echa la ley, echa la trampa, pero vamos a corregir eso. Si tenemos que legislar de nuevo para evitar que algunos se aprovechen, lo vamos a hacer con reglamentaciones más duras y controles más seguros”, advirtió.
Sáenz agradeció el esfuerzo del sector y remarcó que se trata de una política de Estado, con el objetivo de fortalecer la economía local. “Esa inversión tiene que quedar en Salta y no vamos a permitir que se vaya a otro lado”, dijo en referencia al megaproyecto de Rio Tinto, recientemente aprobado bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que inyectará 2.700 millones de dólares.
Actualmente, el sector minero genera más de 6.000 empleos directos y el número de empresas salteñas inscriptas como proveedoras se cuadruplicó en los últimos tres años: pasó de 169 en 2022 a 787 en 2025. La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, explicó que este crecimiento es resultado de políticas públicas orientadas al compre local, como la Ley 8164, que establece prioridad para proveedores salteños.
“La minería es un motor de desarrollo. Pero también es un compromiso: capacitamos para exigir y exigimos porque capacitamos”, sostuvo Sáenz.
Por su parte, el presidente de Capemisa, Federico Russo, destacó el papel de los proveedores en la economía provincial. “Son quienes invierten, sostienen el empleo y pelean por la actividad”, aseguró. Y celebró la mesa de trabajo junto al Gobierno y las cámaras para articular medidas como la reciente baja en las tasas de exploración.
Entre los asistentes también estuvieron el ministro de Producción Martín de los Ríos y el presidente de la Cámara de Minería de Salta, Simón Pérez Alsina. En un contexto nacional marcado por el debate sobre el destino de las inversiones, Salta busca consolidar su modelo: minería con licencia social, desarrollo local y control estatal.
La provincia lidera la participación femenina en la minería, con más de mil mujeres empleadas en diversas áreas técnicas, operativas y de gestión dentro del sector.
La capacitación, a cargo de la Organización Internacional del Trabajo, formó parte del ciclo de capacitaciones, desarrollado por el proyecto Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe, (CERALC).
El intendente encabezó un encuentro con representantes de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta, la Cámara de Minería y la Unión Industrial de Salta, para dialogar sobre la articulación público-privada en el marco de la iniciativa municipal “Menos impuestos, Más inversión”.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
El intendente de Metán defendió a Gustavo Sáenz en medio del nuevo acuerdo salarial provincial y apuntó con dureza contra el Gobierno nacional por el recorte de fondos a las provincias. “Esto no lo generó Salta”, advirtió.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.