Sáenz defendió a las empresas salteñas: “Los proveedores tienen que ser de acá”

El gobernador de Salta ratificó su compromiso con una minería que deje trabajo, inversión y oportunidades en la provincia. Apuntó a las empresas que intentan esquivar la ley y prometió más controles.

Minería29/05/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
G Sáenz

En el Día Nacional del Proveedor Minero, el gobernador Gustavo Sáenz encabezó un acto en el que volvió a mostrar un fuerte respaldo a la actividad minera, pero esta vez con un mensaje político claro: los beneficios de la minería deben quedar en Salta.

“Los proveedores tienen que ser salteños, los trabajadores tienen que ser salteños”, afirmó el mandatario en Casa Minera, frente a empresarios, funcionarios y representantes del sector. “Echa la ley, echa la trampa, pero vamos a corregir eso. Si tenemos que legislar de nuevo para evitar que algunos se aprovechen, lo vamos a hacer con reglamentaciones más duras y controles más seguros”, advirtió.

Sáenz agradeció el esfuerzo del sector y remarcó que se trata de una política de Estado, con el objetivo de fortalecer la economía local. “Esa inversión tiene que quedar en Salta y no vamos a permitir que se vaya a otro lado”, dijo en referencia al megaproyecto de Rio Tinto, recientemente aprobado bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que inyectará 2.700 millones de dólares.

minería sáenz

Actualmente, el sector minero genera más de 6.000 empleos directos y el número de empresas salteñas inscriptas como proveedoras se cuadruplicó en los últimos tres años: pasó de 169 en 2022 a 787 en 2025. La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, explicó que este crecimiento es resultado de políticas públicas orientadas al compre local, como la Ley 8164, que establece prioridad para proveedores salteños.

“La minería es un motor de desarrollo. Pero también es un compromiso: capacitamos para exigir y exigimos porque capacitamos”, sostuvo Sáenz.

Por su parte, el presidente de Capemisa, Federico Russo, destacó el papel de los proveedores en la economía provincial. “Son quienes invierten, sostienen el empleo y pelean por la actividad”, aseguró. Y celebró la mesa de trabajo junto al Gobierno y las cámaras para articular medidas como la reciente baja en las tasas de exploración.

Entre los asistentes también estuvieron el ministro de Producción Martín de los Ríos y el presidente de la Cámara de Minería de Salta, Simón Pérez Alsina. En un contexto nacional marcado por el debate sobre el destino de las inversiones, Salta busca consolidar su modelo: minería con licencia social, desarrollo local y control estatal.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Issa Sáenz Sacca

¿El abrazo de Issa y Sacca reordena al peronismo en Metán?

José Alberto Coria
Política09/09/2025

El gobernador Gustavo Sáenz reunió a intendentes y candidatos en Finca de las Costas. La imagen con José María Issa y Federico Sacca abrazados abrió un mensaje de unidad en un departamento donde la división justicialista favoreció un escenario de tercios.

Peregrinos (2)

Fe y constancia en cada paso: peregrinos de El Galpón caminan hasta Los Rosales

Xiomara Díaz
Actualidad11/09/2025

En el marco de las festividades patronales en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los peregrinos de El Galpón recorren caminos de tierra y ripio rumbo a Los Rosales. Con fe y constancia, avanzan por la ruta provincial 29, enfrentando el frío, el calor y el viento, llevando consigo promesas y pedidos por salud, trabajo y protección para sus familias.

IMG_20250911_173840_(1200_x_675_píxel)

Desde salud confirman un caso de "botulismo del lactante" en Anta

Por Expresión del Sur
Salud11/09/2025

Una bebé de 3 meses de edad fue diagnosticada con esta enfermedad causada por la ingestión de la espora de una bacteria. Se encuentra hospitalizada en el hospital Materno Infantil y su condición es estable. Además, Salud Pública actualizó datos sobre otras enfermedades bajo vigilancia.