
La mitad de los jóvenes argentinos se sienten abrumados por las redes sociales
Un estudio reciente revela que el 46% de los jóvenes argentinos se sienten abrumados por las redes sociales, y un 72% califica su nivel de estrés como malo.
Jardineritos de Metán participaron del cierre del proyecto “Las Infancias de la Tierra Gaucha”, recorriendo las calles con alegría y símbolos de identidad local, en una jornada que celebró la infancia y su lugar en la comunidad.
Sociedad30/05/2025El cierre del proyecto “Las Infancias de la Tierra Gaucha”, realizado este viernes en Metán, convocó a los niños y niñas de los jardines de infantes de la ciudad para protagonizar una jornada cargada de simbolismo y sentido comunitario. Los pequeños, ataviados con el poncho salteño que representa la identidad cultural provincial, recorrieron las calles principales de la ciudad con pasos firmes, sonidos y canciones que marcaron la presencia y la voz de la infancia en el espacio público.
Este acto, organizado por las instituciones educativas iniciales y acompañado por la Municipalidad de San José de Metán, fue más que una simple actividad. Se trató de una reafirmación del valor de la primera infancia como espacio fundamental para el desarrollo de valores, tradiciones y la construcción de ciudadanía. Las maestras jardineras, con su dedicación cotidiana, son reconocidas aquí como agentes necesarios en este proceso, y las familias, como soporte indispensable, acompañaron cada momento con compromiso y afecto.
Desde la gestión municipal, se resaltó la importancia de apoyar estas iniciativas que vinculan lo cultural, lo educativo y lo social, subrayando que “la infancia es el presente más valioso que tenemos, y cuidarla es la responsabilidad que nos compromete a todos, desde el Estado, las escuelas y las familias”.
En ese marco, el intendente José María Issa entregó un presente a los jardineritos y gestionó la llegada de Carlitos Melian, un artista popular que, junto a sus muñequitos y su batucada, llenó de alegría el Complejo Deportivo Municipal el día jueves, en un espectáculo que fue disfrutado tanto por los niños como por sus familias.
Esta semana de actividades demostró que la educación inicial y la promoción de las raíces culturales son pilares indispensables para formar ciudadanos con identidad, respeto y esperanza. Más que una celebración, fue una muestra tangible del trabajo colectivo que une a docentes, familias y autoridades en un mismo propósito: construir futuro desde la infancia.
Un estudio reciente revela que el 46% de los jóvenes argentinos se sienten abrumados por las redes sociales, y un 72% califica su nivel de estrés como malo.
El presidente del Concejo Deliberante, Alejandro Sánchez, saludó a la comunidad en una fecha cargada de historia y destacó el esfuerzo de las familias para construir un futuro más equitativo e inclusivo.
Después de honrar a San Roque, la localidad vivió una tarde de integración cultural con gastronomía y juegos que reflejaron la identidad popular.
Inicia el juicio contra Lidia Raquel Cardozo, acusada de asesinar a su hijo Leonel Francia, un niño de 11 años, en un caso que conmocionó a la ciudad. Se solicitará prisión perpetua para la madre.
Trabajadores del Hospital de Rosario de la Frontera denuncian desorganización, maltrato a personal y pacientes, y alertan sobre la posible pérdida de atención de afiliados al PAMI.
Ocurrió a la altura de la localidad de Las Victorias, en el departamento Banda, provincia Santiago del Estero.
Procesiones, bendición de mascotas, desfile gaucho, concursos gastronómicos y números artísticos marcaron una jornada de devoción y comunidad en la localidad del municipio de Joaquín V. González.
Con el reloj electoral en cuenta regresiva, los frentes Primero los Salteños, Fuerza Patria y La Libertad Avanza apuran negociaciones para definir quiénes encabezarán las boletas de senadores y diputados. Hay quienes no descartan que el propio gobernador Gustavo Sáenz encabece la lista.