
Pese a los cambios en Vialidad, siguen las obras en las rutas 16 y 34
El Gobierno nacional avanza con los trabajos en el tramo El Galpón–ruta 9/34 y en la autopista Rosario–Yatasto. Aseguran que la operatividad en Salta se mantiene.
Un sorpresivo descuento superior a los 200 mil pesos en los haberes de numerosos efectivos de la Policía de Salta desató una fuerte indignación interna. La ausencia total de explicaciones oficiales agrava el malestar y reaviva reclamos por condiciones laborales dignas.
Actualidad03/06/2025Salta enfrenta una situación crítica en su fuerza policial. Efectivos y aspirantes denuncian descuentos en sus haberes que superan los 200 mil pesos, sumados a extensas jornadas laborales que, en muchos casos, superan las 12 horas continuas sin posibilidad de descanso adecuado. A esto se suma la irregularidad de seis meses de trabajo sin remuneración para aspirantes que ya están registrados como agentes, una práctica que ha generado demsiado malestar.
Hasta el momento, ninguna autoridad se ha pronunciado para explicar las razones de estos descuentos, lo que incrementa la incertidumbre y la tensión dentro del personal.
Los suboficiales, quienes representan el mayor contingente y son los responsables directos de la seguridad en las calles, denuncian una marcada desigualdad salarial frente a oficiales y jefes. Según relatan, un suboficial con 20 años de servicio cobra un sueldo similar al de un oficial con apenas seis u ocho años en la fuerza, a pesar de que las responsabilidades y riesgos que afrontan los primeros son mayores. Además, señalan que los oficiales y jefes realizan tareas administrativas o de mando con menor exposición a los riesgos diarios que enfrentan los suboficiales en la calle.
Esta disparidad genera descontento en el sector que sostiene el trabajo operativo, ya que se sienten poco reconocidos y vulnerables a las políticas salariales. A esto se suman la falta de insumos, vehículos y equipamiento básico, que limita la capacidad operativa y pone en riesgo tanto a los agentes como a la comunidad.
Asimismo, los efectivos denuncian que los intentos de reclamo son sancionados o judicializados, impidiendo la libre expresión de sus demandas y generando un ambiente de presión y miedo.
Ante esta realidad, la policía convoca a una marcha para este miércoles 4 de junio, a las 18 horas en plaza Grand Bourg, invitando a familiares y allegados a acompañar el reclamo por condiciones laborales dignas y la equiparación salarial.
El Gobierno nacional avanza con los trabajos en el tramo El Galpón–ruta 9/34 y en la autopista Rosario–Yatasto. Aseguran que la operatividad en Salta se mantiene.
La propuesta incluye aumentos escalonados hasta diciembre. Los gremios analizarán la oferta y volverán a reunirse el jueves 17.
La Municipalidad realizó una limpieza integral del desagüe en zona norte. Se retiraron residuos, escombros y se podaron árboles para mejorar la visibilidad nocturna.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Una multitud acompañó el cortejo fúnebre del fundador de Las Voces de Orán. El gobernador Gustavo Sáenz viajó especialmente para sumarse al homenaje.
Un llamado al 911 permitió detener a un joven que intentaba robar en un comercio de indumentaria ubicado en calle Güemes Este. Intervino el Departamento de Seguridad Urbana y el Juzgado de Menores N°2.
El Gobierno presentó en la Legislatura un proyecto de ley para tomar un crédito de 100 millones de dólares con FONPLATA. Se trata del primer paso para ejecutar una obra clave que une Brasil con Chile.
El banco eliminó los cargos para personas físicas que reciben hasta 10 mil dólares. Es una buena noticia para freelancers y familias que dependen de ingresos desde afuera.