
Garantizan 10 mil litros de agua potable para los peregrinos de Piquete de Anta
Un camión cisterna estará disponible en Piquete de Anta durante las jornadas centrales de la festividad. También se sumará conectividad satelital para los fieles.
Un sorpresivo descuento superior a los 200 mil pesos en los haberes de numerosos efectivos de la Policía de Salta desató una fuerte indignación interna. La ausencia total de explicaciones oficiales agrava el malestar y reaviva reclamos por condiciones laborales dignas.
Actualidad03/06/2025Salta enfrenta una situación crítica en su fuerza policial. Efectivos y aspirantes denuncian descuentos en sus haberes que superan los 200 mil pesos, sumados a extensas jornadas laborales que, en muchos casos, superan las 12 horas continuas sin posibilidad de descanso adecuado. A esto se suma la irregularidad de seis meses de trabajo sin remuneración para aspirantes que ya están registrados como agentes, una práctica que ha generado demsiado malestar.
Hasta el momento, ninguna autoridad se ha pronunciado para explicar las razones de estos descuentos, lo que incrementa la incertidumbre y la tensión dentro del personal.
Los suboficiales, quienes representan el mayor contingente y son los responsables directos de la seguridad en las calles, denuncian una marcada desigualdad salarial frente a oficiales y jefes. Según relatan, un suboficial con 20 años de servicio cobra un sueldo similar al de un oficial con apenas seis u ocho años en la fuerza, a pesar de que las responsabilidades y riesgos que afrontan los primeros son mayores. Además, señalan que los oficiales y jefes realizan tareas administrativas o de mando con menor exposición a los riesgos diarios que enfrentan los suboficiales en la calle.
Esta disparidad genera descontento en el sector que sostiene el trabajo operativo, ya que se sienten poco reconocidos y vulnerables a las políticas salariales. A esto se suman la falta de insumos, vehículos y equipamiento básico, que limita la capacidad operativa y pone en riesgo tanto a los agentes como a la comunidad.
Asimismo, los efectivos denuncian que los intentos de reclamo son sancionados o judicializados, impidiendo la libre expresión de sus demandas y generando un ambiente de presión y miedo.
Ante esta realidad, la policía convoca a una marcha para este miércoles 4 de junio, a las 18 horas en plaza Grand Bourg, invitando a familiares y allegados a acompañar el reclamo por condiciones laborales dignas y la equiparación salarial.
Un camión cisterna estará disponible en Piquete de Anta durante las jornadas centrales de la festividad. También se sumará conectividad satelital para los fieles.
Este lunes 15 de septiembre se vivirá la fiesta patronal en honor al Señor y la Virgen del Milagro. La ceremonia será presidida por el párroco de El Galpón, Ariel Fessia, con un emotivo encuentro de imágenes peregrinas.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) emitió una resolución en la que se manifestó enfáticamente contra la censura previa y en defensa de la libertad de expresión y de prensa, principios que –recordó– están garantizados por la Constitución Nacional, tratados internacionales y jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia.
La investigación permitió reconstruir el modus operandi de los delincuentes, quienes actuaban durante la noche, generaban distracciones dentro de los establecimientos y trasladaban los animales sustraídos para su comercialización clandestina.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Más de 80 peregrinaciones, provenientes de distintos puntos del país, ya se encuentran en camino hacia la Catedral Basílica de Salta.
La caída de la moneda desde el cambio de esquema cambiario empieza a sentirse en la energía, el consumo y las cuentas públicas. El freno de la actividad contiene la inflación, pero la presión fiscal y social crece.