
Vecinos de Gaona y la Comisión de Municipalización se reunieron para impulsar la restitución municipal, un proyecto que busca devolver la autonomía y fortalecer la gestión local de recursos y servicios públicos.
Los agentes sanitarios de El Galpón recibieron un reconocimiento por su labor fundamental en la salud comunitaria.
Sociedad05/06/2025En una jornada cargada de reconocimiento y emoción, El Galpón rindió homenaje a quienes sostienen el sistema de salud desde la base; los agentes sanitarios. En el Salón Cultural, la comunidad se congregó para poner en valor la labor de esos hombres y mujeres que, sin estruendos ni titulares, recorren cada calle y cada barrio, siendo la primera línea de defensa y cuidado en la salud pública local.
Los agentes sanitarios son más que profesionales; son los guardianes de la salud cotidiana, los primeros en llegar donde la necesidad golpea la puerta, muchas veces antes que una ambulancia o una consulta formal. Su trabajo silencioso y constante, basado en el contacto directo con la gente, marca la diferencia en la prevención y el acompañamiento.
El intendente Federico Sacca, acompañado por el secretario de Finanzas e Infraestructura Leonardo Moya, destacó la entrega y la vocación que definen esta tarea. “Ustedes son el corazón del sistema de salud, el primer eslabón y el último bastión en la defensa de nuestras comunidades. Hoy les decimos gracias: gracias por estar siempre presentes, por no rendirse nunca”, afirmó.
El acto incluyó palabras alusivas, homenajes y un cierre artístico que hizo emocionar a los presentes, en una fiesta que se transformó en un merecido tributo a quienes, día a día, enfrentan desafíos con coraje y humanidad.
El Galpón no solo celebró a sus agentes sanitarios, sino que recordó que ellos son la fuerza invisible que sostiene la salud pública, un pilar esencial para el bienestar colectivo.
Vecinos de Gaona y la Comisión de Municipalización se reunieron para impulsar la restitución municipal, un proyecto que busca devolver la autonomía y fortalecer la gestión local de recursos y servicios públicos.
Los fieles renovaron su fe en la patrona del pueblo con procesión, misa y desfile de instituciones y gauchos, en una jornada que reunió a cientos de vecinos y visitantes.
En el marco de la novena patronal, las imágenes peregrinas del Señor y la Virgen del Milagro visitaron la Comisaría 1ª de Metán, donde fueron recibidas por efectivos policiales, familiares y vecinos.
En Metán, personal policial logró recuperar una bicicleta que había sido sustraída, tras un operativo que permitió localizar el rodado abandonado en un baldío. La actuación se realizó bajo supervisión judicial y con la presencia de testigos.
Durante un patrullaje en El Tunal, la Policía secuestró una red de pesca de 350 metros y elementos prohibidos abandonados por un grupo que huyó del lugar.
Con 32 becas y un 90% de aprobación, el Bootcamp de Software Testing formó a personas con discapacidad para su inserción en el sector tecnológico, en alianza con Incluyeme.com y la UTN.
La decisión del Banco Central de inmovilizar más fondos y forzar a las entidades a invertir en deuda oficial desató tensión en el sistema financiero, con desplome de acciones y críticas abiertas de los banqueros.
Rosario de la Frontera se alista para vivir una de sus celebraciones religiosas más tradicionales y sentidas: La fiesta en honor a la Virgen de la Montaña, también conocida como la Virgen del Rosario