
El último adiós a Federico Córdoba: Orán despidió con canciones a su cantor eterno
Una multitud acompañó el cortejo fúnebre del fundador de Las Voces de Orán. El gobernador Gustavo Sáenz viajó especialmente para sumarse al homenaje.
Los agentes sanitarios de El Galpón recibieron un reconocimiento por su labor fundamental en la salud comunitaria.
Sociedad05/06/2025En una jornada cargada de reconocimiento y emoción, El Galpón rindió homenaje a quienes sostienen el sistema de salud desde la base; los agentes sanitarios. En el Salón Cultural, la comunidad se congregó para poner en valor la labor de esos hombres y mujeres que, sin estruendos ni titulares, recorren cada calle y cada barrio, siendo la primera línea de defensa y cuidado en la salud pública local.
Los agentes sanitarios son más que profesionales; son los guardianes de la salud cotidiana, los primeros en llegar donde la necesidad golpea la puerta, muchas veces antes que una ambulancia o una consulta formal. Su trabajo silencioso y constante, basado en el contacto directo con la gente, marca la diferencia en la prevención y el acompañamiento.
El intendente Federico Sacca, acompañado por el secretario de Finanzas e Infraestructura Leonardo Moya, destacó la entrega y la vocación que definen esta tarea. “Ustedes son el corazón del sistema de salud, el primer eslabón y el último bastión en la defensa de nuestras comunidades. Hoy les decimos gracias: gracias por estar siempre presentes, por no rendirse nunca”, afirmó.
El acto incluyó palabras alusivas, homenajes y un cierre artístico que hizo emocionar a los presentes, en una fiesta que se transformó en un merecido tributo a quienes, día a día, enfrentan desafíos con coraje y humanidad.
El Galpón no solo celebró a sus agentes sanitarios, sino que recordó que ellos son la fuerza invisible que sostiene la salud pública, un pilar esencial para el bienestar colectivo.
Una multitud acompañó el cortejo fúnebre del fundador de Las Voces de Orán. El gobernador Gustavo Sáenz viajó especialmente para sumarse al homenaje.
Entró en vigencia la Ley Provincial 8495, que endurece las penas por tenencia irresponsable: habrá fuertes multas, arrestos de hasta 120 días y gastos por manutención. En lo que va del año ya secuestraron más de 1150 animales.
El viernes se realizó con buena respuesta una nueva edición de esta actividad, donde los alumnos de la institución municipal exhibieron y comercializaron sus productos. Hubo diversos rubros como gastronomía, diseño, textil,cosmética natural, entre otros.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Metán también sufre restricciones en el suministro de GNC. El senador Daniel D´auria cuestionó al poder central y a los legisladores nacionales por la falta de respuesta ante la crisis energética en el norte.
El senador provincial apuntó contra diputados que se adjudicaron la entrega de ambulancias, tras haber votado en contra de la política sanitaria que permitió la compra de los móviles.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.