
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El Ente Regulador de Energía de Salta (ENRESP) informó que, mediante la Resolución N° 977/25, se extenderá automáticamente el beneficio de zona fría para usuarios residenciales durante el período invernal que abarca del 1° de junio al 31 de agosto de 2025.
Actualidad13/06/2025El beneficio alcanza a 160.242 usuarios en 14 departamentos de la provincia, lo que representa el 71% del total de usuarios residenciales registrados. La medida contempla a quienes están categorizados en Nivel 2 (bajos ingresos) y Nivel 3 (ingresos medios), elevando el consumo subsidiado a 700 kW mensuales para N2 y 500 kW mensuales para N3.
Esta decisión surge ante la falta de respuesta por parte de organismos nacionales —ENARGAS y la Secretaría de Energía de la Nación— respecto a la entrega de padrones de usuarios sin acceso a la red de gas natural. En este contexto, el Ente local decidió ampliar el beneficio a todos los usuarios que podrían estar afectados en las zonas frías, con el fin de garantizar la protección y el acceso a la energía eléctrica durante el invierno.
La medida busca evitar que las demoras administrativas nacionales afecten el derecho de los ciudadanos a contar con un servicio básico esencial, especialmente en las jornadas de bajas temperaturas, cuando la energía eléctrica es vital para el bienestar y la salud de la población.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.