Desde nación confirman suba en los montos para atención y prevención de adicciones

Mediante las resoluciones 2924/2025 a 2927/2025, el Ministerio de Salud aumentó los aranceles y subsidios para dispositivos y programas que atienden consumos problemáticos. En Salta, la medida podría mejorar la sustentabilidad de centros comunitarios, casas convivenciales y programas territoriales, aunque desde la provincia piden detalles sobre la implementación y la cobertura local.

Actualidad26/11/2025Carolina SaraviaCarolina Saravia
milei

El Gobierno nacional publicó recientemente las resoluciones 2924/2025, 2925/2025, 2926/2025 y 2927/2025 que actualizan los montos de subsidios y becas destinados al abordaje integral de personas con consumos problemáticos, reemplazando valores vigentes desde 2024. La norma actualiza los aranceles para distintos dispositivos, casas convivenciales, centros de acompañamiento y programas de becas para operadores, con el objetivo de reforzar la capacidad de atención ante el aumento de demanda y de costos operativos. 

A nivel nacional los medios ya informaron los nuevos valores diferenciados según niveles de complejidad y modalidad; datos que figuran en las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, y que, según el Gobierno, buscan garantizar la continuidad y calidad de prestaciones. 

En Salta funcionan dispositivos provinciales y municipales dedicados a la primera escucha, orientación y derivación para personas con consumo problemático. La Secretaría de Salud Mental y Adicciones provincial cuenta con un Centro de Consulta y Orientación que realiza valoraciones y deriva a los distintos servicios locales. Además, recientemente la provincia avanzó en la creación de una residencia provincial para Salud Mental y Consumos Problemáticos para formar recursos humanos especializados. Estas estructuras son las que, en principio, podrían beneficiarse con la recomposición de montos. 

Sin embargo, desde organizaciones y algunos centros locales se espera mayor precisión sobre la instrumentación práctica: cuántos y qué centros serán financiados, plazos de pago, requisitos para acceder a los subsidios, y si los montos alcanzarán para cubrir la realidad inflacionaria de los costos operativos. En Salta la demanda por consultas en salud mental y consumos fue en aumento durante 2024-2025, según reportes provinciales, lo que torna urgente conocer cómo se distribuirán los nuevos fondos.

Qué deben saber los usuarios y las familias:

  • Las personas que necesiten orientación pueden contactarse con el Centro de Consulta y Orientación provincial (Secretaría de Salud Mental y Adicciones — Sarmiento 491, Salta capital; teléfonos y atención en días hábiles).
  • A nivel nacional, la SEDRONAR y el Ministerio de Salud mantienen líneas y dispositivos territoriales donde se puede solicitar información sobre programas y vías de acceso a prestaciones y subsidios. 



multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas