
Cazaban animales silvestres: infraccionan a dos hombres en Quebrachal y Pichanal
Policía Rural secuestró una corzuela y tres quirquinchos durante controles vehiculares. Las Fiscalías Penales intervinieron por atentado contra el ecosistema.
Una pareja oriunda de Santa Cruz fue detenida en El Naranjo tras tareas de inteligencia criminal. La droga estaba oculta en vehículos y en una vivienda utilizada como centro de acopio.
Policiales16/06/2025En el marco de una investigación por narcotráfico, efectivos de Gendarmería Nacional lograron incautar casi 100 kilos de cocaína en dos procedimientos realizados en las provincias de Salta y Jujuy. Una pareja fue detenida cuando transportaba 64 kilos del estupefaciente en un vehículo interceptado en el control fijo de El Naranjo, mientras que en un allanamiento posterior en la ciudad jujeña de La Quiaca se hallaron otros 32 kilos ocultos en un segundo rodado.
El operativo fue el resultado de tareas de inteligencia llevadas a cabo por la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Salta”, que venía realizando un seguimiento sobre una presunta organización dedicada al tráfico de estupefacientes con ramificaciones entre el norte del país y la Patagonia.
Sobre la Ruta Nacional N° 9, personal del Escuadrón 45 detuvo la marcha de un vehículo marca Dodge Journey, en el cual se desplazaban un hombre y una mujer mayores de edad, ambos con domicilio en la provincia de Santa Cruz. Durante la inspección del rodado, los gendarmes detectaron irregularidades estructurales en el sector del baúl, lo que motivó una requisa más exhaustiva. En el interior de los paneles laterales fueron hallados 60 paquetes rectangulares envueltos en cinta, que contenían una sustancia blanca sospechosa. Las pruebas de campo arrojaron resultado positivo para clorhidrato de cocaína, con un peso total de 64 kilos con 669 gramos.
En función de este hallazgo y con intervención de la Unidad Fiscal Salta –Área de Casos Complejos–, se autorizó el allanamiento de un inmueble ubicado en la ciudad de La Quiaca, provincia de Jujuy, presuntamente vinculado a la misma red de tráfico. En el lugar, personal de la fuerza en conjunto con el Escuadrón 21 descubrió una Mercedes Benz Sprinter acondicionada para ocultar droga. En su interior se secuestraron 32 kilos con 415 gramos de cocaína distribuidos en envoltorios similares a los encontrados en el primer procedimiento.
La totalidad de la droga incautada asciende a 97 kilos con 84 gramos de cocaína. También fueron secuestrados los dos vehículos utilizados para el transporte y ocultamiento, así como otros elementos de interés para la causa, que avanza bajo los términos de la Ley 23.737 por infracción a la normativa de estupefacientes.
Los dos detenidos permanecen a disposición del Juzgado Federal con asiento en Salta, y no se descartan nuevas medidas vinculadas a la organización criminal investigada.
Policía Rural secuestró una corzuela y tres quirquinchos durante controles vehiculares. Las Fiscalías Penales intervinieron por atentado contra el ecosistema.
Una mujer y un hombre fueron demorados tras circular en rodados con pedido judicial. Las motos habían sido denunciadas como robadas en Salta Capital y Embarcación.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.
La presión cambiaria no cede y Economía apura una licitación para subir tasas y sostener el plan financiero de Caputo.