
Conmemoraron en Salta los 102 años de historia de las Tropas de Montaña
Autoridades provinciales y militares conmemoraron el 102° aniversario de las Tropas de Montaña en un acto oficial realizado en la Plaza de Armas de la V Brigada de Montaña.
Cada miércoles, jubilados y trabajadores se concentran en Plaza San Martín de Metán para exigir una jubilación digna, rechazar el ajuste y defender los derechos sociales ante las políticas del Gobierno nacional.
Actualidad19/06/2025Como cada miércoles desde hace meses, un nutrido grupo de jubilados, pensionados y trabajadores autoconvocados se congregó este 18 de junio en la Plaza San Martín de San José de Metán para manifestarse en defensa de sus derechos y en rechazo a las políticas impulsadas por el gobierno nacional. La concentración, que se realiza de manera pacífica a partir de las 17 horas, volvió a reunir a vecinos con carteles, pancartas y banderas, quienes entonaron el Himno Nacional como símbolo de unidad y resistencia.
El reclamo gira en torno a la exigencia de una jubilación digna, el rechazo a los recortes en salud, discapacidad y educación, y la crítica a lo que los manifestantes consideran un proceso de deshumanización del Estado bajo la administración del presidente Javier Milei.
La jornada de este miércoles tuvo un condimento particular, marcado por la repercusión nacional de expresiones políticas sobre la figura dela expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, vinculadas a lo que sectores del peronismo definen como una "proscripción". En ese marco, los presentes en la plaza se pronunciaron también en defensa de la expresidenta, a quien calificaron como “una de las dirigentes más representativas del pueblo argentino”.
“Estamos resistiendo desde acá. Esto no es solo un reclamo de jubilados, sino de todos los sectores afectados. Lo que se está destruyendo es la justicia social, el acceso a la salud, a la educación, y los recursos del país”, expresó uno de los vecinos presentes. Señaló además la preocupación por el desfinanciamiento de hospitales emblemáticos como el Garrahan, el Posadas y el Bonaparte, y cuestionó el silencio de gran parte de la sociedad ante las medidas del Gobierno. “Este Gobierno fue elegido democráticamente, sí, pero eso no significa resignarse a ver cómo se avasallan derechos históricos”, dijo.
Otro manifestante apuntó a la necesidad de persistir: “Nos juntamos todos los miércoles y cada vez somos un poco más. No es fácil en un pueblo como Metán, donde muchas veces se prefiere el silencio por necesidad, pero este es el camino. Nadie se salva solo. La lucha es por nosotros y por los que vienen”.
La profesora Marita German, una de las referentes del grupo autoconvocado, ratificó la continuidad del plan de lucha. “Hoy más que nunca hay que estar en la plaza. En este país, los derechos se defienden en la calle. Nadie los va a devolver por voluntad propia”, expresó en una entrevista en Flash Noticias. Recordó además la advertencia pronunciada en diciembre de 2015, cuando se advirtió que el ajuste no era solo hacia una persona o partido, sino hacia derechos colectivos: “Vinieron por la educación pública, la salud, el salario, los recursos naturales. Y ahora amenazan con reformas laborales y previsionales que atentan contra la dignidad de los trabajadores”.
La docente cerró con un mensaje dirigido a los jóvenes: “No te dejes engañar. Pensá, buscá información seria. No compres todo lo que te venden por redes sociales. Te están vendiendo pescado podrido”.
La convocatoria queda abierta para todos los miércoles a las 17 horas en la plaza principal de Metán. Los organizadores invitan a jubilados, trabajadores públicos y privados, docentes, comerciantes y vecinos en general a sumarse a una expresión que, aseguran, “no responde a intereses partidarios, sino a la defensa del contrato social y de la democracia”.
Mientras tanto, el clima social en todo el páis sigue tenso y expectante. Y en Metán, cada miércoles, la plaza sigue siendo testigo del reclamo de quienes no quieren resignarse al olvido.
Autoridades provinciales y militares conmemoraron el 102° aniversario de las Tropas de Montaña en un acto oficial realizado en la Plaza de Armas de la V Brigada de Montaña.
Por gestiones del intendente Marcelo Moisés, la Subcomisaría El Dorado será recategorizada y se instalará una base operativa de Drogas Peligrosas. También se sumará un nuevo móvil policial y mejoras para General Pizarro.
El Presidente anunció que enviará al Congreso un proyecto de ley que impondrá sanciones penales a legisladores y funcionarios que aprueben presupuestos con déficit. También formalizó la prohibición de financiar gasto con emisión monetaria.
La atleta metanense se consagró tricampeona en el torneo internacional Musumeci 2025, desarrollado en Buenos Aires, donde representó al país y a la provincia en tres categorías del fisicoculturismo.
Familiares de efectivos que prestan servicio en distintos puntos de Salta denunciaron una disposición que —según expresaron— viola derechos laborales básicos y expone a los uniformados a jornadas extenuantes, sin remuneración, descanso ni condiciones mínimas de dignidad.
La sargento Marina Medina fue reconocida en Metán tras una arriesgada persecución que terminó con la detención de un ladrón, mientras estaba de franco y sin portar arma. Su accionar ejemplar demuestra compromiso y vocación de servicio más allá del uniforme.
Dos hombres fueron detenidos en Rosario de la Frontera por una causa de abigeato. En un allanamiento secuestraron una escopeta, cartuchos y elementos relacionados al hecho. Investiga la Fiscalía Penal local.
Un hombre de 49 años fue condenado a un año de prisión condicional por lesiones agravadas y amenazas contra su expareja en Río Piedras. La Justicia impuso además normas de conducta por dos años y la extracción de material genético para el banco correspondiente.