
Pese a los cambios en Vialidad, siguen las obras en las rutas 16 y 34
El Gobierno nacional avanza con los trabajos en el tramo El Galpón–ruta 9/34 y en la autopista Rosario–Yatasto. Aseguran que la operatividad en Salta se mantiene.
Cada miércoles, jubilados y trabajadores se concentran en Plaza San Martín de Metán para exigir una jubilación digna, rechazar el ajuste y defender los derechos sociales ante las políticas del Gobierno nacional.
Actualidad19/06/2025Como cada miércoles desde hace meses, un nutrido grupo de jubilados, pensionados y trabajadores autoconvocados se congregó este 18 de junio en la Plaza San Martín de San José de Metán para manifestarse en defensa de sus derechos y en rechazo a las políticas impulsadas por el gobierno nacional. La concentración, que se realiza de manera pacífica a partir de las 17 horas, volvió a reunir a vecinos con carteles, pancartas y banderas, quienes entonaron el Himno Nacional como símbolo de unidad y resistencia.
El reclamo gira en torno a la exigencia de una jubilación digna, el rechazo a los recortes en salud, discapacidad y educación, y la crítica a lo que los manifestantes consideran un proceso de deshumanización del Estado bajo la administración del presidente Javier Milei.
La jornada de este miércoles tuvo un condimento particular, marcado por la repercusión nacional de expresiones políticas sobre la figura dela expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, vinculadas a lo que sectores del peronismo definen como una "proscripción". En ese marco, los presentes en la plaza se pronunciaron también en defensa de la expresidenta, a quien calificaron como “una de las dirigentes más representativas del pueblo argentino”.
“Estamos resistiendo desde acá. Esto no es solo un reclamo de jubilados, sino de todos los sectores afectados. Lo que se está destruyendo es la justicia social, el acceso a la salud, a la educación, y los recursos del país”, expresó uno de los vecinos presentes. Señaló además la preocupación por el desfinanciamiento de hospitales emblemáticos como el Garrahan, el Posadas y el Bonaparte, y cuestionó el silencio de gran parte de la sociedad ante las medidas del Gobierno. “Este Gobierno fue elegido democráticamente, sí, pero eso no significa resignarse a ver cómo se avasallan derechos históricos”, dijo.
Otro manifestante apuntó a la necesidad de persistir: “Nos juntamos todos los miércoles y cada vez somos un poco más. No es fácil en un pueblo como Metán, donde muchas veces se prefiere el silencio por necesidad, pero este es el camino. Nadie se salva solo. La lucha es por nosotros y por los que vienen”.
La profesora Marita German, una de las referentes del grupo autoconvocado, ratificó la continuidad del plan de lucha. “Hoy más que nunca hay que estar en la plaza. En este país, los derechos se defienden en la calle. Nadie los va a devolver por voluntad propia”, expresó en una entrevista en Flash Noticias. Recordó además la advertencia pronunciada en diciembre de 2015, cuando se advirtió que el ajuste no era solo hacia una persona o partido, sino hacia derechos colectivos: “Vinieron por la educación pública, la salud, el salario, los recursos naturales. Y ahora amenazan con reformas laborales y previsionales que atentan contra la dignidad de los trabajadores”.
La docente cerró con un mensaje dirigido a los jóvenes: “No te dejes engañar. Pensá, buscá información seria. No compres todo lo que te venden por redes sociales. Te están vendiendo pescado podrido”.
La convocatoria queda abierta para todos los miércoles a las 17 horas en la plaza principal de Metán. Los organizadores invitan a jubilados, trabajadores públicos y privados, docentes, comerciantes y vecinos en general a sumarse a una expresión que, aseguran, “no responde a intereses partidarios, sino a la defensa del contrato social y de la democracia”.
Mientras tanto, el clima social en todo el páis sigue tenso y expectante. Y en Metán, cada miércoles, la plaza sigue siendo testigo del reclamo de quienes no quieren resignarse al olvido.
El Gobierno nacional avanza con los trabajos en el tramo El Galpón–ruta 9/34 y en la autopista Rosario–Yatasto. Aseguran que la operatividad en Salta se mantiene.
La propuesta incluye aumentos escalonados hasta diciembre. Los gremios analizarán la oferta y volverán a reunirse el jueves 17.
La Municipalidad realizó una limpieza integral del desagüe en zona norte. Se retiraron residuos, escombros y se podaron árboles para mejorar la visibilidad nocturna.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Una multitud acompañó el cortejo fúnebre del fundador de Las Voces de Orán. El gobernador Gustavo Sáenz viajó especialmente para sumarse al homenaje.
Un llamado al 911 permitió detener a un joven que intentaba robar en un comercio de indumentaria ubicado en calle Güemes Este. Intervino el Departamento de Seguridad Urbana y el Juzgado de Menores N°2.
El Gobierno presentó en la Legislatura un proyecto de ley para tomar un crédito de 100 millones de dólares con FONPLATA. Se trata del primer paso para ejecutar una obra clave que une Brasil con Chile.
El banco eliminó los cargos para personas físicas que reciben hasta 10 mil dólares. Es una buena noticia para freelancers y familias que dependen de ingresos desde afuera.