Asumieron los 30 nuevos diputados: uno por uno los representantes hasta el año 2029

Con la incorporación de los legisladores electos el pasado mayo, la Cámara Baja reconfigura su equilibrio político hasta 2029. El interior vuelve a ganar peso propio en un período clave para las reformas provinciales.

Actualidad25/11/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
Diputados

En una sesión especial encabezada por el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix, quedaron formalmente incorporados los 30 diputados provinciales que cumplirán mandato entre 2025 y 2029. El acto contó con la presencia del gobernador Gustavo Sáenz, el vicegobernador Antonio Marocco, autoridades de los tres poderes del Estado, intendentes y representantes de fuerzas de seguridad.

La ceremonia, prevista por la Constitución salteña, no solo marcó el inicio del período legislativo para los nuevos representantes, sino que redefinió el mapa de poder para los próximos cuatro años. Con la renovación de la mitad del cuerpo, la Legislatura inicia una etapa donde el peso territorial del interior vuelve a tomar protagonismo, especialmente por la presencia de dirigentes que llegan con fuertes respaldos locales.

Orellana GerOrellana tensó aún más la relación con Rojas al reinstalar "el sueño de Gaona"

Representación por departamentos

Anta: Juan Cuellar, Francisco Orellana y Enzo Alabi
Cachi: Miguel Plaza
Capital: Guillermo Kripper, Marianela Ibarra, Frida Fonseca, Gastón Galíndez, José Cansino, María Elena Davids, Eduardo Virgili, Fernanda Domínguez, Franco Lastra y María Victoria Cayo
Cafayate: Patricio Peñalba
Chicoana: Emanuel Ayón
Iruya: Oscar Chosco
Metán: Sergio López, Rodrigo García y Gustavo Dantur
Orán: Marcelo Lara Gros, Fabián Valenzuela y Alejandro Esper
Rosario de la Frontera: Gustavo Orozco y Marianela Marinaro
Rivadavia: Rogelio Segundo y Marcos Catardo
San Martín: Jorge Restom, Mónica Goicoechea y Nicolás Arce

Un período decisivo

Con esta jura, la Cámara de Diputados inicia un ciclo donde se anticipan debates profundos: orden fiscal, modernización del Estado, seguridad, reformas productivas y temas sensibles como educación y asistencia social. La presencia de voces del interior —particularmente de departamentos como Metán, Anta, Rivadavia y San Martín— promete incidir en la agenda y llevar problemáticas regionales al centro del debate provincial.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas