
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el martes 14 de octubre, medida que se hará sentir en las escuelas públicas de todo el país.
La jornada se realizó en el Colegio Secundario N°5080 de Metán y estuvo dirigida a directivos y coordinadores pedagógicos, en el marco de una estrategia provincial para reducir el abandono escolar en el nivel medio.
Educación25/06/2025En el marco de la Red de Escuelas para la Prevención del Abandono Escolar, se realizó en esta ciudad una jornada de capacitación destinada a directores y equipos de coordinación pedagógica de instituciones del Nivel Secundario. El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del Colegio Secundario N°5080 “Dr. Manuel A. de Castro”, con el objetivo de fortalecer herramientas de seguimiento y acompañamiento de trayectorias escolares.
La propuesta forma parte de una política educativa que busca reducir los índices de deserción en el nivel medio, problemática que atraviesa a todo el país y que se manifiesta con fuerza también en las provincias del norte.
Durante la capacitación se presentaron estrategias de intervención temprana, monitoreo de indicadores críticos y uso de herramientas tecnológicas para el seguimiento de estudiantes en riesgo de abandono. Uno de los principales ejes abordados fue la implementación del Sistema Integral de Información Digital Educativa (SINIDE) y de un esquema de alertas tempranas, que permitirá a las instituciones identificar situaciones de vulnerabilidad y actuar en forma preventiva.
“La intención es concientizar a las escuelas sobre la necesidad de enfrentar el abandono escolar con datos concretos y estrategias sostenidas. El Nivel Secundario presenta uno de los mayores desafíos del sistema educativo, no solo en Salta, sino a nivel nacional y regional”, sostuvo el director general de Información e Investigación Educativa, Leonardo Ferrario, quien encabezó la jornada junto a autoridades del Ministerio de Educación de la Provincia.
Por su parte, la directora general de Educación Secundaria, Marta Segura, destacó que esta capacitación forma parte de un trabajo articulado entre los distintos niveles de gestión y las propias instituciones. “Los directores y equipos podrán elaborar propuestas específicas según su contexto, que luego serán monitoreadas por los supervisores. Es una tarea conjunta, con foco en el acompañamiento sostenido del estudiante”, explicó.
La Red de Escuelas para la Prevención del Abandono Escolar está orientada a garantizar la permanencia de los estudiantes en el sistema, con acciones focalizadas en los puntos más críticos del recorrido escolar. La estrategia se basa en una visión integral del proceso educativo, en la que intervienen múltiples factores: pedagógicos, emocionales, sociales y familiares.
Desde el Ministerio de Educación se informó que este taller se replicará en establecimientos del interior provincial durante las próximas semanas, a fin de alcanzar a un mayor número de equipos directivos y generar una red de instituciones comprometidas con la permanencia escolar.
El abandono escolar en el Nivel Secundario es una de las principales preocupaciones de las políticas educativas actuales. Según datos oficiales, en muchas jurisdicciones del país hasta el 50% de los alumnos no logra completar la escuela secundaria en tiempo y forma.
Frente a este panorama, la implementación de sistemas de información confiables y la capacitación de equipos escolares resultan fundamentales para anticiparse a situaciones de riesgo y brindar acompañamiento efectivo.
Con este tipo de iniciativas, el sistema educativo provincial busca responder con herramientas concretas, articuladas y sostenibles, a una problemática que afecta de manera directa el derecho de los adolescentes a completar su formación obligatoria.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el martes 14 de octubre, medida que se hará sentir en las escuelas públicas de todo el país.
La iniciativa cuenta con el respaldo académico de la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO), que certificará las capacitaciones, garantizando un alto nivel formativo y un impacto real en la administración pública.
La comunidad educativa Franz Jorge Helmut Arenz Toledo reunió a alumnos, docentes y familias en una jornada que destacó la inclusión y el trabajo conjunto. Autoridades municipales acompañaron el acto.
Una adolescente de 15 años denunció haber sido atacada por un joven de 18 a la salida de una fiesta en Metán. El fiscal Gonzalo Gómez Amado lo imputó y pidió que continúe detenido mientras avanza la investigación.
La Policía de Metán realizó detenciones y controles durante el fin de semana por robos, abuso sexual y contravenciones de tránsito y alcohol.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizó cinco allanamientos en distintos domicilios de Salta, secuestrando teléfonos, computadoras y documentación clave para la causa. La investigación comenzó tras denuncias de familiares de las víctimas y permitió reconstruir la forma en que los imputados captaban y explotaban a adolescentes con fines sexuales, reafirmando el compromiso de la fuerza en la protección de niños y adolescentes.
El cadáver de Daiana Mendieta fue hallado en un aljibe de una zona rural conocida como Los Zorrinos, cerca de la Ruta 12. Hay un sospechoso detenido.
Tras ser hallada por personal del Servicio Penitenciario, fue trasladada de urgencia a la ciudad de Salta para recibir atención médica especializada