
En Metán la obra pública no se detiene: avanzan los trabajos en el canal de Los Plátanos
El intendente José María Issa recorrió los trabajos en los barrios El Jardín y Armada Argentina, que se realizan junto a Vialidad Provincial.

Desde este jueves comienza a sentirse el invierno en serio en Metán, Rosario, El Galpón, Joaquín V. González y toda la región. Esperan mínimas cercanas a cero y posibles lloviznas. Podrían verse cerros nevados.
Actualidad26/06/2025
Por Expresión del Sur
El invierno empieza a hacerse sentir fuerte en Salta. Según confirmó el meteorólogo Edgardo Escobar, a partir de este jueves 26 de junio se registrará un marcado descenso de temperatura en todo el noroeste argentino.


El fenómeno está asociado al mismo sistema de mal tiempo que afecta actualmente a la región de la Puna y el norte de Chile, y que avanza con aire muy frío hacia el centro y sur de la provincia.
“El domingo y el lunes serán los días más fríos, con máximas que no superarán los 12°C y posibles lloviznas”, adelantó Escobar.
En localidades como Metán, El Galpón, Rosario de la Frontera, El Quebrachal y J.V. González, las mínimas se acercarán a los 0°C, y no se descartan precipitaciones débiles entre el domingo y el lunes. Si se produce el despeje de nubes previsto para el cierre del lunes, no se descarta la presencia de nieve en los cerros de las zonas más altas del Valle y la precordillera.
El pronóstico que se viene
Jueves 27: Frío seco. Máxima de 15°C y mínima de 1°C. Cielo algo nublado.
Viernes 28: Se mantiene la baja temperatura. Máxima de 15°C y mínima de 0°C.
Sábado 29: Leve repunte. Máxima de 19°C y mínima de 0°C.
Domingo 30: Lluvias débiles y frío. Máxima de 12°C y mínima de 4°C.
Lunes 1° de julio: El más crudo. Máxima de 9°C y mínima de 1°C. Cielo mayormente nublado.
“Si el cielo se despeja, podríamos ver cerros nevados desde algunos sectores del sur salteño. Las probabilidades son bajas, pero existen”, indicó el especialista.
La mejora general llegaría recién a partir del martes, pero con mañanas heladas. El frío será protagonista durante todo el arranque de julio en esta parte de la provincia.



El intendente José María Issa recorrió los trabajos en los barrios El Jardín y Armada Argentina, que se realizan junto a Vialidad Provincial.

Hay un cambio de época en todos los sectores y estamos comprendiendo que hay leyes obsoletas. También en el cambio fiscal, estamos alienados con los gobernadores", dijo el flamante Jefe de Gabinete de Milei

Tras la caída de una avioneta cargada con cocaína en Rosario de la Frontera, el diputado Gustavo Orozco volvió a exigir la inmediata aplicación de la Ley de Derribo y cuestionó la inacción del Gobierno nacional frente al narcotráfico aéreo.

Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

Vecinos de la zona rural de Rosario de la Frontera fueron testigos de un operativo sin precedentes tras el siniestro de una avioneta con cocaína. El hallazgo de droga enterrada conmocionó a la comunidad.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por el impacto de un inusual doble ciclón tropical que se desarrolla en el sur de Brasil y que provocará cambios bruscos en las condiciones del tiempo en gran parte del país.

