Este Invierno es (1)

Grave: Nación dejó de mandar medicamentos para VIH, cáncer y discapacidad

El legislador advirtió que la Provincia se ve obligada a cubrir el 100% de los tratamientos para pacientes con cáncer, VIH, discapacidad y diálisis.

Actualidad26/06/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Biella

El diputado provincial Bernardo Biella encendió una señal de alerta por la grave situación que atraviesa el sistema sanitario provincial ante la falta de provisión de medicamentos desde el Gobierno nacional. Según indicó, la interrupción del suministro afecta áreas críticas como oncología, tratamientos para personas con VIH, discapacidad y pacientes bajo tratamiento de diálisis.

Biella, que además integra la Comisión de Salud en la Legislatura, explicó que el Plan SUMAR —programa nacional que aseguraba insumos y cobertura parcial en sectores vulnerables— se encuentra paralizado desde hace varios meses, lo que generó que la Provincia deba afrontar el 100% de los costos en tratamientos de alta demanda.

“Primero se cubría 50% Nación y 50% Provincia. Luego pasó a 60-40, 30-70, y hoy todo lo asume Salta porque Nación no está enviando los medicamentos necesarios”, detalló el legislador.

Oncología y VIH: tratamientos en riesgo

En cuanto a la situación de pacientes oncológicos, Biella recordó que existe un fondo nacional conformado por aportes de todas las obras sociales, incluyendo el PAMI, pero los medicamentos dejaron de ser entregados, lo que amenaza directamente la continuidad de terapias que son costosas y vitales.

“Son tratamientos que cuestan millones de pesos al mes. Si no se entregan los fármacos, no hay tratamiento posible”, advirtió. El legislador también denunció irregularidades en la entrega de medicación para personas con VIH, afirmando que hubo semanas enteras sin distribución, lo que compromete seriamente la salud de los pacientes.

“Recibimos a personas afectadas en la Comisión de Salud, enviamos cartas a legisladores nacionales, pero seguimos sin respuestas. Los medicamentos no llegan y se entregan incompletos o fraccionados”, expresó.

Brote de sífilis y baja percepción de riesgo

En paralelo, Biella confirmó que se detectó un brote de sífilis en el norte provincial, especialmente en Orán. Aunque no se precisaron cifras oficiales, indicó que la franja etaria más afectada va de los 18 a los 26 años, y también se registran casos en adultos mayores entre 60 y 65 años.

Según el diputado, esta situación está relacionada con la disminución del uso del preservativo y una percepción errónea de que el VIH ya no representa un peligro real. “El preservativo sigue siendo una herramienta fundamental para prevenir embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual. Pero hoy los jóvenes no lo usan, y tampoco van a los hospitales a buscarlo, aunque se entrega gratuitamente”, lamentó.

Biella insistió en que la responsabilidad recae en el Gobierno nacional y solicitó que se restablezca de forma inmediata el envío regular de insumos médicos y farmacológicos, advirtiendo que el desfinanciamiento del sistema deja a miles de pacientes en situación crítica.

“La salud no puede estar sujeta a recortes ni a disputas políticas. Lo que está en juego es la vida de personas con enfermedades crónicas. Es inadmisible que no estén recibiendo su medicación”, concluyó.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas