Este Invierno es (1)

“Código Salta” generó más turismo y reactivó el consumo en temporada baja

La campaña “Código Salta” impulsó el turismo en temporada baja, con fuerte demanda desde Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, y un aumento sostenido del consumo en alojamientos y agencias de viajes.

Turismo01/07/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Código Salta

El programa, orientado a incentivar el movimiento turístico en temporada baja, mostró un alto nivel de adhesión en mercados estratégicos y dejó indicadores alentadores para el sector.

El Ministerio de Turismo y Deportes de la Provincia de Salta difundió recientemente los resultados obtenidos por la campaña promocional “Código Salta”, implementada con el objetivo de impulsar la actividad turística durante los meses de menor demanda. La iniciativa, que se desarrolló entre mayo y junio con el respaldo de la Cámara de Turismo y el acompañamiento del Gobierno provincial, permitió activar herramientas de incentivo dirigidas al público potencial de destinos clave.

La propuesta consistió en la difusión de descuentos y beneficios exclusivos a través del sitio web www.codigosalta.ar, donde prestadores habilitados ofrecieron servicios con promociones especiales. Esta estrategia estuvo dirigida principalmente a mercados emisores de relevancia como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, zonas desde donde se registró el mayor número de accesos a la plataforma, incluso por encima del tráfico originado en la propia provincia.

Según el informe oficial, uno de cada tres usuarios que visitó el portal interactuó con al menos uno de los códigos de promoción disponibles, lo que evidencia el interés generado por la campaña. A su vez, se observó un incremento sostenido del 110% en el tráfico semanal del sitio durante el período de vigencia de la pauta, con una navegación breve pero direccionada a acciones concretas, como la selección de alojamientos y servicios.

Entre las categorías más consultadas, el 40% de las interacciones correspondió al rubro de alojamiento, seguido por agencias de viaje con un 30%. Más atrás se ubicaron gastronomía, museos, turismo del vino, alquiler de vehículos y propuestas alternativas. Estos datos permiten delinear líneas futuras de fortalecimiento en sectores con menor nivel de demanda, con el objetivo de diversificar la oferta turística salteña.

En cuanto a la distribución geográfica de la actividad, la Ciudad de Salta lideró el volumen de interés, seguida por Cafayate y San Lorenzo. También se destacaron otros municipios del interior como Chicoana y Molinos, con una participación intermedia dentro del balance general.

La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia, destacó que la herramienta permitió dinamizar la actividad durante un período tradicionalmente más bajo para el sector. “Estos resultados nos alientan a seguir profundizando el trabajo conjunto con el sector privado, para posicionar a Salta como un destino turístico durante todo el año”, expresó.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Turismo, Facundo Assaf, subrayó el valor de la articulación público-privada en este tipo de estrategias. “Código Salta es el resultado de una visión compartida que apunta a generar movimiento económico y oportunidades para todos los actores del sector”, señaló.

Finalmente, el informe técnico sugiere que la continuidad y consolidación de este tipo de campañas dependerá en gran medida de la participación activa de los prestadores locales, quienes cumplen un rol fundamental en la difusión y sostenimiento de la propuesta. En esa línea, se proyectan nuevas acciones destinadas a fortalecer la visibilidad de la oferta turística provincial y a ampliar el alcance de futuras ediciones de “Código Salta”.

Con una estrategia bien enfocada y una respuesta favorable del público, Salta continúa posicionándose como uno de los destinos preferidos del país, incluso en temporada baja.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas