
AMT prorroga hasta agosto la habilitación de taxis y remises 2011 y 2012
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
La formación se centró en promover el respeto, la empatía y la comprensión hacia las personas con discapacidad, con enfoque en la atención dentro del ámbito de la seguridad pública.
Actualidad01/07/2025La Secretaría de Discapacidad del Ministerio de Salud Pública de la Provincia llevó adelante una jornada de formación destinada a cadetes de la Escuela de Suboficiales de la Policía de Salta. La actividad consistió en talleres vivenciales que permitieron a los asistentes experimentar las principales barreras que enfrentan a diario las personas con discapacidad.
La capacitación estuvo encabezada por la secretaria del área, Fabiana Ávila, y contó con la participación del equipo técnico de Accesibilidad e Inclusión, integrado por Carlos Lecuona —coordinador del espacio—, Verónica Dilella y Florencia Merluzzi. Los contenidos abordaron distintos aspectos de la discapacidad, haciendo hincapié en los obstáculos físicos, comunicacionales y actitudinales que aún persisten en entornos institucionales y comunitarios.
Durante el encuentro, los futuros efectivos policiales fueron puestos en situaciones simuladas con el objetivo de sensibilizar sobre las dificultades cotidianas que pueden surgir en la vía pública, en oficinas administrativas o durante procedimientos de rutina. La propuesta buscó fomentar una mirada integral que contemple los derechos de las personas con discapacidad y fortalezca el trato respetuoso y equitativo en el marco de la función policial.
Desde la Secretaría se remarcó la importancia de incluir este tipo de contenidos en los espacios de formación profesional, especialmente en instituciones que tienen un rol clave en la atención y contención de la ciudadanía. “Estas instancias apuntan a mejorar la calidad del servicio y a consolidar prácticas inclusivas dentro de las fuerzas de seguridad”, señalaron los organizadores.
La jornada se desarrolló con el respaldo institucional de distintos organismos provinciales, en el marco de una política pública orientada a promover la igualdad de oportunidades y el acceso pleno a los derechos para todas las personas, sin distinción. La incorporación de estas temáticas en los procesos formativos busca consolidar una fuerza policial capacitada, empática y preparada para responder a las demandas de una sociedad diversa.
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
La localidad de Apolinario Saravia, ahora cuenta con un espacio renovado y accesible para la resolución pacífica de conflictos, evitando a sus habitantes la necesidad de trasladarse a otras ciudades.
El Gobierno oficializó el pago de un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados, pensionados y titulares de asignaciones no contributivas, que se abonará durante el mes de julio.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.