Este Invierno es (1)

Durante junio se realizaron más de 350 estudios en el camión oncológico

En la unidad se realizaron 260 mamografías y 95 papanicolaou a lo largo del mes. También se aplicaron vacunas de calendario. Hoy y mañana el móvil estará en Apolinario Saravia y, el viernes, en General Pizarro.

Salud03/07/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
IMG_20250703_164015_(1200_x_675_píxel)

El camión oncológico del Ministerio de Salud Pública prestó servicios, durante junio, en municipios de los departamentos Cerrillos, General Güemes, Anta, Metán y Capital.  

Las prácticas se llevaron a cabo en las siguientes ciudades: Cerrillos; General Güemes; Joaquín V. González; El Quebrachal; Las Lajitas; El Galpón; y en el barrio 20 de Junio, de la Capital.

Durante el mes, se realizaron 355 estudios. De ellos, 260 fueron mamografías, para la detección temprana del cáncer de mama y 95 fueron pruebas de Papanicolaou (PAP) que permiten identificar precozmente el cáncer cervicouterino.

Es importante que las personas puedan acceder a estas prácticas, ya que con un diagnóstico temprano se puede brindar tratamiento oportuno y tener una alta probabilidad de curar la patología.

Cabe destacar que, quienes tengan cobertura social deben consultar en su prepaga cuáles son los sanatorios habilitados para realizarse estos estudios, mientras que aquellas personas que no cuenten con obra social pueden hacerlo en un hospital público o el camión oncológico.

Además, se inocularon vacunas contempladas en el Calendario Nacional de Inmunización para completar esquemas.

La subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, informó que el vehículo estará hoy y mañana en Apolinario Saravia y, el viernes 4, en General Pizarro.

Desde la Subsecretaría de Medicina Social informaron que, diariamente, se otorgarán 30 turnos para mamografía, en cada efector de salud.

Podrán acceder al estudio mujeres mayores de 40 años y a aquellas que tengan antecedentes familiares de cáncer de mama con pedido médico y que no cuenten con prepaga.

Además, no deben estar amamantando y tiene que haber transcurrido al menos un año desde la última mamografía realizada. 

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas