Este Invierno es (1)

Villarruel habilitó al peronismo en el Senado y los proyectos jubilatorios avanzan

Victoria Villarruel autorizó el funcionamiento de la Comisión de Presupuesto del Senado, donde senadores opositores avanzaron con los dictámenes de los proyectos de aumento jubilatorio y moratoria previsional, a pesar del rechazo del oficialismo.

Actualidad04/07/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Victoria Villarruel

En una jornada parlamentaria de alto voltaje político, la vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Victoria Villarruel, permitió este jueves que la oposición se hiciera del control de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, habilitando el tratamiento de proyectos importantes como el aumento a jubilados, la restitución de la moratoria previsional y la emergencia en Discapacidad, todos con media sanción de Diputados.

La decisión fue interpretada como un golpe institucional al bloque oficialista libertario, que intentaba frenar el avance parlamentario de esas iniciativas con el argumento de que afectan directamente el equilibrio fiscal del programa económico del Gobierno.

La maniobra se concretó con la apertura del Salón Illia del Senado, donde los senadores opositores lograron quórum y sesionaron bajo la supervisión del secretario parlamentario, Agustín Giustinian, enviado por Villarruel para dar validez administrativa al encuentro. La presidencia de la comisión fue asumida por el vicepresidente del cuerpo, Fernando Salino, ante la ausencia del titular libertario Ezequiel Atauche, quien se oponía a la convocatoria.

Sesión sin micrófonos ni transmisión oficial

La reunión se llevó a cabo sin micrófonos, sin parlantes y sin transmisión por Senado TV, lo que fue interpretado como una maniobra del oficialismo para bloquear la visibilidad pública de la comisión. A pesar de ello, el interbloque de Unión por la Patria transmitió en vivo desde un teléfono celular, denunciando el intento de silenciar el debate.

Participaron de la comisión los senadores peronistas Eduardo “Wado” de Pedro, Fernando Rejal, Carlos Linares, Juan Manzur, María Teresa González y Mariano Recalde, junto con los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco, y la representante del PRO Guadalupe Tagliaferri. Lousteau y Tagliaferri, incluso, presentaron dictámenes propios sobre el proyecto de moratoria.

“La situación que estamos viviendo es inaudita y representa una vergüenza institucional. La mayoría quiere debatir, pero el presidente de la comisión se niega a abrirla”, manifestó Lousteau durante el encuentro.

Con los dictámenes aprobados, los proyectos ya quedaron en condiciones de ser tratados en el recinto. En el caso del aumento jubilatorio y la restitución de la moratoria, la oposición cuenta con una mayoría consolidada, lo que podría derivar en una derrota parlamentaria para el Gobierno, que resiste su aprobación por considerar que compromete sus metas fiscales.

Desde el bloque peronista, se remarcó que estas leyes responden a demandas sociales urgentes, especialmente en un contexto de ajuste. “Ya tienen media sanción de Diputados y necesitan ser aprobadas cuanto antes para dar respuestas al pueblo argentino”, expresó uno de los legisladores.

Internas y señales de fragmentación en el oficialismo

Lo ocurrido este jueves expuso una fisura en la estrategia del oficialismo libertario en la Cámara Alta. La apertura de la comisión, impulsada en los hechos por Villarruel aunque sin pronunciamiento público, dejó al descubierto las dificultades del bloque que lidera Atauche para mantener el control del Senado.

En los pasillos del Congreso, se comentaba que la senadora cordobesa Carmen Álvarez Rivero habría recibido una sugerencia de Villarruel para habilitar la reunión de comisión, pero antes de avanzar habría consultado con Lule Menem, quien dio luz verde sin advertir las consecuencias que esa decisión formal podía generar.

¿Una Cámara Alta en disputa?

Para varios senadores, lo ocurrido marca el inicio de una pérdida de control total del Senado por parte del oficialismo. Las alianzas entre Unión por la Patria, sectores del radicalismo y algunos referentes del PRO se consolidan ante el aislamiento del bloque libertario.

“Si se avanza con los proyectos que reclaman los gobernadores por transferencias de fondos y coparticipación, el oficialismo no tiene chances de frenar nada. Solo Álvarez Rivero y cuatro libertarios votarían en contra”, pronosticó un senador opositor.

En Balcarce 50, el malestar es evidente. La Casa Rosada observa con preocupación la falta de alineamiento de algunos aliados circunstanciales. Legisladores como Eduardo Vischi, Carlos “Camau” Espínola y el salteño Juan Carlos Romero (actualmente de licencia) se mantienen al margen de las estrategias libertarias.

Por ahora, Atauche sigue siendo el único escudo formal del oficialismo en el Senado, aunque sin herramientas efectivas para contener el avance opositor. Mientras tanto, los proyectos previsionales avanzan y el escenario parlamentario se torna cada vez más adverso para el Gobierno.

¿Querés que también redacte un resumen para redes o una infografía con los puntos clave del conflicto en el Senado?

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas