
“Meter a todos en la misma bolsa es injusto”: el mensaje de Sáenz a Milei
El gobernador salteño pidió humildad y grandeza al Presidente, y se desmarcó del estilo confrontativo de Nación.
El senador provincial apuntó contra diputados que se adjudicaron la entrega de ambulancias, tras haber votado en contra de la política sanitaria que permitió la compra de los móviles.
Política05/07/2025La entrega de ambulancias para hospitales del sur provincial volvió a encender tensiones en la política salteña. Esta semana, en el marco de un acto encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz en el Grand Bourg, se concretó la asignación de una nueva ambulancia para el hospital del Carmen de Metán, hecho que fue celebrado por el senador provincial Daniel D’auria, quien acompañó la actividad oficial y resaltó la importancia del refuerzo sanitario.
“Hace 15 días se entregó una para El Galpón y este jueves nos tocó a nosotros en Metán. Así que contentos, porque hoy, con la situación que se vive en salud, toda mejora es bienvenida”, señaló el legislador.
Sin embargo, el tono de reconocimiento institucional viró cuando fue consultado por publicaciones realizadas en redes sociales por diputados que también se mostraron en la ceremonia adjudicándose gestiones. En este punto, no se guardó nada y fue directo: “Como siempre, todos se van por la foto, haciendo nada. La verdad hay que decirla...esto no fue gestión de ningún legislador. Las ambulancias se compraron gracias a una decisión del ministro de Salud, el doctor Federico Mangione, con recursos obtenidos por el cobro a pacientes extranjeros”, disparó el senador.
La crítica fue más allá y apuntó a la falta de coherencia por parte de algunos legisladores locales, quienes –según recordó D’auria– votaron en contra de ese mecanismo de financiamiento que ahora permitió dotar de móviles a hospitales del interior.
“Varios diputados, incluso de Metán, votaron en contra del cobro a extranjeros. Pero ahora se desesperan por figurar. Es un papelón. Yo veo las fotos y me da risa. ¿Qué va a ser? Después el pueblo es soberano”, ironizó.
Por último, destacó que estas unidades también fueron destinadas a otras localidades del norte provincial y que “lo importante es que lleguen a donde se necesitan”, aunque volvió a remarcar que no hay lugar para la especulación política con un tema tan sensible como la salud pública.
El gobernador salteño pidió humildad y grandeza al Presidente, y se desmarcó del estilo confrontativo de Nación.
El gobernador de Salta consideró injusto que el Presidente omita el respaldo clave de las provincias para avanzar con leyes nacionales.
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
Con fuerte participación comunitaria, El Galpón renovó su fe en la tradicional peregrinación a La Misión en honor a San Francisco Solano, con apoyo logístico de la Municipalidad.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.