Este Invierno es (1)

Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del nieto 140 en la ex ESMA

Las Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron la restitución del nieto 140, apropiado durante la última dictadura. El anuncio oficial se realizará esta tarde en la ex ESMA.

Actualidad07/07/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Nieto 140

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo confirmó la restitución del nieto número 140, apropiado en el período del terrorismo de Estado. El anuncio oficial se realizará este lunes a las 14 en la Casa por la Identidad, dentro del Espacio Memoria y Derechos Humanos que funciona en el predio de la ex ESMA.

Este nuevo caso se conoce en un escenario de creciente tensión institucional, marcado por el recorte y la intervención de organismos vinculados a las políticas de memoria, verdad y justicia. Días atrás, las Abuelas denunciaron la intervención del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) por parte del Gobierno nacional, tras un decreto que eliminó su autonomía y lo subordinó a otras dependencias estatales. Ante ello, la entidad presentó un pedido ante la jueza federal de San Martín, Alicia Vence, para preservar las muestras genéticas almacenadas en el banco.

La Asociación también recordó la eliminación, el año pasado, de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), que desde 2004 funcionaba como unidad especial de investigación para el esclarecimiento de casos de apropiación de menores, con acceso a archivos oficiales.

Pese a este contexto adverso, las Abuelas continúan con su labor incansable. La última restitución había sido informada en enero de este año y correspondía a la Nieta 139, hija de una pareja desaparecida que habría pasado por el centro clandestino conocido como "Club Atlético".

La presidenta de la Asociación, Estela de Carlotto, anticipó que en este nuevo caso también hay familiares que acompañaron la búsqueda durante años. “Estoy imaginándome el abrazo”, expresó en declaraciones televisivas previas al acto.

Desde su fundación en 1977, las Abuelas de Plaza de Mayo han logrado la restitución de 140 hombres y mujeres que fueron separados de sus familias al momento de nacer o durante su primera infancia en centros clandestinos de detención. La tarea de localización y recuperación de identidades continúa como una política de memoria activa, a pesar de los retrocesos institucionales que afectan actualmente a los organismos especializados.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas