
Salta busca autoridades de mesa: cómo postularte para ganar un viático
La Secretaría Electoral abrió la inscripción para presidentes y autoridades de mesa de las elecciones nacionales del 26 de octubre. Capacitación y viáticos incluidos.
Por primera vez en la provincia se conforma un padrón de ciudadanos que podrán participar en juicios penales. Te contamos quiénes pueden ser convocados y qué establece la normativa.
Interés General09/07/2025Salta dio un paso histórico en materia de justicia participativa: ya se sorteó el primer padrón de jurados populares, integrado por más de 10 mil ciudadanos que podrán ser convocados para intervenir en juicios penales de gran relevancia.
El juicio por jurados es una forma de administración de justicia en la que doce ciudadanos comunes deciden si una persona es culpable o no en determinados delitos graves. La figura está contemplada en la Constitución Nacional y fue reglamentada en Salta a través de la Ley Provincial 8.244, sancionada en 2021 y reglamentada en 2023.
Según esta norma, el jurado se utiliza solo en causas penales, cuando se juzgan delitos con penas superiores a los 20 años de prisión, como homicidios agravados, femicidios o delitos sexuales especialmente graves.
El artículo 11 de la Ley 8.244 establece que todo ciudadano argentino con domicilio en Salta, entre 18 y 75 años, puede ser sorteado para integrar el jurado, siempre que cumpla con ciertos requisitos:
Los artículos 12 y 13 de la ley detallan las inhabilidades e incompatibilidades que excluyen a ciertas personas del sorteo
Durante el juicio, los jurados escuchan las pruebas, los testimonios y los alegatos de la defensa y la fiscalía. Luego, en deliberación secreta y sin la presencia del juez, deben emitir un veredicto unánime de culpabilidad o no culpabilidad. El juez solo interviene para aplicar la pena en caso de condena.
Sí. La ley indica que la participación como jurado es obligatoria, y solo se puede excusar con causas justificadas. El objetivo es que los ciudadanos se involucren en un sistema más democrático y transparente.
La creación del primer padrón y su publicación en jurado.electoralsalta.gob.ar marca el inicio de esta nueva etapa en la Justicia provincial, donde la voz de la ciudadanía será parte activa en decisiones judiciales trascendentes.
La Secretaría Electoral abrió la inscripción para presidentes y autoridades de mesa de las elecciones nacionales del 26 de octubre. Capacitación y viáticos incluidos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional. El objetivo es acompañar a quienes deben viajar a Buenos Aires y aliviar los gastos que esa situación conlleva.
Durante la última sesión ordinaria, la número 21 en lo que va del año 2025 del Concejo Deliberante de Metán, la concejal Romina Barboza presentó un proyecto que propone una alternativa al pago monetario de multas de tránsito para motociclistas.
Desde el Distrito de Prevención Nº 2 de la policía de Orán, el jefe Pedro Alvarez confirmó la muerte de dos efectivos de la fuerza (entre 30 y 35 años de edad), luego de un enfrentamiento entre ellos con arma de fuego en la base de la sección antidrogas en el barrio Mitre.
Efectivos de la Comisaría 2 detuvieron anoche a un hombre con pedido de captura vigente de la provincia de Jujuy.
Un policía de El Galpón halló y restituyó una billetera con $251 mil; el propietario destacó públicamente su accionar y le expresó su agradecimiento.
Tras la votación en el Congreso, vecinos de Joaquín V. González y de toda la región expresaron su malestar contra Orozco, Zapata y Moreno, quienes se opusieron al aumento. “No los voten más”, fue uno de los mensajes más repetidos.
La mujer recibió un disparo que le atravesó la aorta, mientras que el hombre falleció por un tiro en la cabeza.