Detectan casos de hantavirus en Anta: Salud refuerza las medidas de prevención

El Ministerio de Salud Pública confirmó cuatro contagios de hantavirus en lo que va del año. Dos corresponden al departamento Anta y uno de los pacientes, de Orán, falleció tras sufrir complicaciones respiratorias. Piden extremar los cuidados en zonas rurales.

Salud08/10/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
Ratas hantavirus

El Ministerio de Salud Pública de Salta confirmó la detección de cuatro casos positivos de hantavirus en lo que va del 2025, de los cuales dos pertenecen al departamento Anta. Ante esta situación, las autoridades sanitarias reforzaron las medidas de prevención y pidieron especial cuidado a las familias que viven en zonas rurales.

Según el reporte oficial, los pacientes residen en Gaona, Joaquín V. González e Hipólito Yrigoyen, y tienen entre 20 y 34 años. Tres de ellos evolucionaron favorablemente y ya recibieron el alta médica, mientras que el cuarto caso, un joven de 20 años oriundo del departamento Orán, falleció el 4 de octubre en el hospital San Vicente de Paúl.

Nuestra Señora del Rosario Apolinario SaraviaSaraveños celebraron con fe y tradición las fiestas en honor a la Virgen del Rosario

La supervisora del Programa de Vigilancia Epidemiológica, Natalia Pastrana, explicó que el paciente fallecido inició síntomas el 29 de septiembre con fiebre, dolor abdominal, cefalea y dificultad respiratoria. “Se están realizando las investigaciones epidemiológicas correspondientes para el control del foco y la identificación de contactos estrechos”, detalló.

El hantavirus es una enfermedad transmitida por el ratón silvestre, cuyas secreciones pueden contaminar el ambiente. La principal vía de contagio es la inhalación del virus en lugares donde hay presencia de roedores, aunque también puede darse por contacto directo con orina o heces.

Desde la cartera sanitaria recordaron que los síntomas iniciales pueden confundirse con una gripe -fiebre, dolor muscular, náuseas o vómitos-, pero pueden derivar en cuadros respiratorios graves. Por ello, se recomienda acudir de inmediato al centro de salud si se presentan estos síntomas tras haber estado en contacto con zonas rurales o pastizales.

Las medidas preventivas incluyen mantener las viviendas limpias, eliminar elementos en desuso, tapar rendijas y orificios, ventilar los espacios cerrados antes de ingresar, y mantener despejado el entorno de las casas. También se aconseja evitar acampar o dormir cerca de malezas, y ubicar huertas o depósitos de leña a más de 30 metros de las viviendas.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
IMG_20251006_174005_(1200_x_675_píxel)

"Hantavirosis": estas son algunas medidas para evitar la enfermedad infecciosa

Por Expresión del Sur
Salud06/10/2025

La cartera sanitaria recomienda a la población que vive en zona rural mantener limpio su domicilio y terrenos baldíos, a fin de evitar la presencia de roedores, que son los que transmiten la enfermedad a través de su saliva, heces y orina. En lo que va del año se notificaron 4 casos de esa enfermedad en la provincia.

Noticias más leídas