
A menos de un mes de su fiesta, robaron el templete de San Cayetano
Delincuentes se llevaron equipos comprados con el esfuerzo de toda una comunidad religiosa. Lo robado está valuado en más de $3 millones de pesos.
Con acompañamiento del municipio, ANSES realizó un operativo en El Tala donde más de 100 vecinos del departamento Candelaria pudieron gestionar trámites y recibir asesoramiento.
Sociedad14/07/2025Más de un centenar de personas fueron atendidas durante el operativo descentralizado de ANSES que se llevó a cabo la semana pasada en El Tala, una localidad del sur salteño. La actividad tuvo lugar en el Punto de Contacto ubicado en la terminal de ómnibus, y contó con el apoyo logístico y organizativo de la Municipalidad de El Tala, que facilitó el desarrollo normal de las jornadas.
Durante dos días consecutivos, personal técnico de la sede de ANSES Metán brindó atención personalizada a vecinos y vecinas de distintos parajes y localidades del departamento La Candelaria. Los trámites más requeridos estuvieron vinculados a asignaciones familiares, acreditación de datos, presentación de libretas, consultas previsionales y gestiones relacionadas con AUH, jubilaciones y pensiones.
El acceso fue libre, y se requirió únicamente la presentación del DNI y, en los casos correspondientes, la documentación específica para cada trámite. Además de las gestiones administrativas, se ofreció asesoramiento general sobre los distintos programas vigentes, permitiendo canalizar inquietudes y orientar a la población en el uso de servicios digitales y turnos programados.
Desde el organismo nacional señalaron que este tipo de operativos busca acercar el Estado a los territorios, especialmente en zonas alejadas de los centros urbanos, garantizando igualdad de acceso y atención a la ciudadanía. La jornada fue bien recibida por la comunidad, y se valoró el acompañamiento institucional del municipio, que brindó las condiciones adecuadas para la atención del público.
No se descarta la realización de nuevos operativos en el transcurso del año, de acuerdo a la demanda y necesidad de cada localidad del departamento.
Delincuentes se llevaron equipos comprados con el esfuerzo de toda una comunidad religiosa. Lo robado está valuado en más de $3 millones de pesos.
Alumnos de la Escuela de Comercio Nº 5003 de Metán desarrollan un proyecto solidario en el hogar de ancianos, con actividades recreativas y de acompañamiento destinadas a fortalecer el vínculo con los adultos mayores.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.