multimedia.miniatura.a40808af8706174b.bWluaWF0dXJhLmdpZg==

Devoción sin fronteras: El Galpón vive la gran previa a su fiesta patronal

Cada año, durante julio, la localidad de El Galpón renueva su devoción a San Francisco Solano, Patrono de la comunidad. A lo largo de todo el mes se desarrollan actividades religiosas, culturales y populares que convocan a vecinos y visitantes de distintos puntos de la provincia.

Actualidad19/07/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Festival y Concurso de la Empanada

Durante todo julio, El Galpón se transforma. Las calles se llenan de visitantes, el pueblo se prepara, los actos litúrgicos se multiplican y la cultura popular cobra protagonismo en cada rincón. No es una celebración más. Es, para los galponenses, el momento espiritual más importante del año.

En ese sentido, el intendente, Federico Sacca, sostuvo: “Estamos viviendo a pleno este julio de San Francisco Solano en El Galpón”. Además, remarcó que: “Es un tiempo fuerte, tanto para los galponeses como para todos los devotos que llegan desde distintos lugares. San Francisco es una figura que moviliza, que nos une, que nos representa. Es nuestro Santo Patrono, pero también es el santo de los pueblos vecinos, porque esta fiesta ya es parte del sentir colectivo del sur provincial”.

Concurso de la Empanada

Cada fin de semana de julio está cargado de propuestas. Las celebraciones religiosas —como la tradicional novena en el templo parroquial— marcan el ritmo del calendario. Pero a la par, se desarrollan eventos culturales y populares que potencian la convocatoria.

"No se trata solo de una fiesta litúrgica. Esta fecha es el punto de encuentro de muchos galponenses que están lejos y que eligen este mes para volver a sus pagos. También de quienes han conocido esta devoción y la comparten, al punto de agendar todos los años estas fechas para venir a El Galpón", explicó Sacca.

Sacca

Este viernes, la jornada estuvo marcada por una nueva edición de “El Galpón Rock” en la esplanada de la vieja estación del ferrocarril. Tocaron Mi Karma González, Emir y los Diez, Golden, Fuera de Contexto, GenaDub DJ Set y otras bandas que dieron forma a una noche masiva.

Este sábado, en tanto, se vivirá uno de los eventos más esperados del cronograma festivo: el tradicional Concurso y Festival de la Empanada, que reunirá a más de 50 empanaderas locales. La actividad comenzará al mediodía en la cancha de la liga y contará con un festival artístico que se extenderá hasta la madrugada.

Grilla

Entre los artistas confirmados se encuentran Iván Ruiz, Dalmiro Cuéllar, Herencia Carpera, Rodríguez Dúo, Sueño Eterno, La Ferro Band, Pastor Luna, Llokallas y Gastón y la Agrupación Santa Fe, entre otros.

"Hay un gran equipo trabajando en cada detalle. No solo desde lo cultural y lo gastronómico. Cada área municipal está comprometida con esta fiesta porque no es una fecha más. Acá se trata de poner el corazón, de acompañar lo que el pueblo siente profundamente. No solo por ser empleados municipales, sino por sentirnos parte de una celebración que nos representa en cuerpo y alma", dijo el jefe comunal.

Pero Sacca fue más allá en su mensaje: “San Francisco es un santo milagroso. Es el patrono del folclore argentino. Es una figura que nos llena de orgullo, un gran evangelizador y un ejemplo de humildad. Eso es lo que buscamos transmitir; que este mes no solo es para celebrar, sino para encontrarnos con nuestra fe, para agradecer, para renovar promesas". Y agergó: "Cada año recibimos peregrinos que hacen kilómetros con devoción, con lágrimas, con esperanza. Y eso nos interpela. Porque para nosotros, hablar de San Francisco Solano es hablar del corazón de El Galpón”.

La jornada central será el próximo 24 de julio, Día del Santo Patrono. Las autoridades esperan una gran concurrencia y preparan todos los dispositivos necesarios para garantizar una celebración ordenada, segura y abierta a toda la comunidad.

Finalmente, el jefe comunal invitó a toda la comunidad y, en particular, a los vecinos de San José de Metán, al destacar el lazo que une a ambas localidades: “Sentimos profundamente la hermandad con San José de Metán y con tantos pueblos vecinos. Sabemos que muchos metanenses también son devotos, que vienen cada año, que viven esta fiesta como propia. No es algo nuevo, es parte de una historia compartida, de una fe que crece y que nos hermana. Por eso trabajamos para estar a la altura de ese fervor. Lo más importante es poder recorrer juntos las calles con la imagen del Santo, renovar ese pacto de amor que cada uno guarda en lo más profundo”, concluyó Sacca.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Estudiosos

Esteco I: un pasado enterrado que vuelve a emerger en tierras de Anta

Por Expresión del Sur
Sociedad18/07/2025

El paraje El Vencido, en jurisdicción de El Quebrachal, conserva entre sus suelos una historia olvidada. Allí se localizan los restos de Esteco I, una antigua ciudad fundada en el siglo XVI y de la que hoy se recuperan evidencias arqueológicas que reconstruyen una parte fundamental de la identidad del territorio salteño.