Apolinario Saravia: vecinos celebraron a San Francisco Solano

El 24 de julio, vecinos de Apolinario Saravia conmemoraron la festividad de San Francisco, santo patrono que da nombre a dos barrios surgidos tras la urbanización municipal. La celebración incluyó procesión, oración y diversas actividades comunitarias que convocaron a toda la barriada.

Sociedad25/07/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Barrio

En Apolinario Saravia, los vecinos de los barrios San Francisco Solano 1 y 2 celebraron este 24 de junio el día de su santo patrono con una jornada cargada de fe y sentido comunitario. La conmemoración incluyó una procesión por las calles del barrio, oraciones, actividades para los niños y la tradicional merienda con tortas, provistas por el municipio.

La organización y coordinación de la festividad estuvo a cargo de la comunicadora Marina Torres, quien gestionó la movilización vecinal y la logística integral del evento. Junto a ella, tuvo un rol importante Francisco Ruiz, devoto ferviente de San Francisco Solano y vecino del barrio Centro, quien, junto al cura párroco Oscar Jiménez, brindaron acompañamiento durante toda la celebración. Cabe subrayar que el sacerdote optó por permanecer en Apolinario Saravia para oficiar la festividad barrial, priorizando esta convocatoria por sobre la tradicional fiesta patronal en El Galpón, lo que denota el compromiso con la comunidad local.

La celebración tuvo un significado especial para las familias, ya que estos barrios fueron asentamientos precarios que, tras un proceso de ordenamiento territorial e infraestructura, hoy cuentan con servicios básicos, denominación oficial y una comunidad organizada.

Festejo

“El barrio no tenía nombre ni servicios. Hoy es San Francisco Solano, con agua, con luz y con identidad. Y lo más importante es que la gente lo siente propio. Acompañamos este festejo porque además de obras, hace falta fortalecer el tejido social”, señaló el intendente Marcelo Moisés.

El jefe comunal explicó que el barrio San Francisco Solano 1 surgió sobre un asentamiento que fue regularizado y dotado de servicios esenciales. En tanto, el San Francisco Solano 2 se consolidó sobre tierras donadas por un privado y el municipio, donde se entregaron lotes a familias en situación de vulnerabilidad. Actualmente, avanzan las obras de electrificación, próximas a inaugurarse.

“La gente se organizó sola para homenajear al santo. Nosotros colaboramos con lo que hacía falta. Porque urbanizar también es acompañar la fe popular y el sentido de pertenencia”, remarcó el intendente.

Moisés adelantó que una tercera etapa, correspondiente a una fracción de tierras expropiadas frente a estos barrios, será urbanizada próximamente como San Francisco Solano 3, en el marco del Plan Mi Lote.

San Francisco

El nombre elegido por los vecinos hace referencia a San Francisco Solano, patrono de El Galpón, localidad vecina, muy venerado en toda la región sur de la provincia. “Respetar lo que la gente cree y celebra también es parte de gobernar bien”, concluyó el jefe comunal.

Con esta propuesta de urbanización inclusiva, Apolinario Saravia avanza no solo en obras de infraestructura, sino en un modelo de desarrollo barrial que combina identidad, participación ciudadana y acompañamiento institucional.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas