
En distintas escuelas de Metán, especialistas trabajan con estudiantes y docentes para analizar cómo los hábitos diarios y el uso de la tecnología influyen en la salud mental y el bienestar emocional.

Tras las idas y vueltas, la Cámara Argentina del Juguete confirmó que la fecha se mantiene en el tercer domingo de agosto. También habrá promociones y beneficios en cuotas con tarjeta.
Sociedad29/07/2025
Carolina Saravia
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) confirmó que este año el Día del Niño se celebrará el domingo 17 de agosto, manteniendo así la fecha tradicional del tercer domingo del mes.


La decisión fue informada tras una serie de confusiones generadas en torno a un posible adelantamiento al 10 de agosto. “La propuesta de cambio no respondía a razones económicas, sino a criterios organizativos”, aclararon desde la Cámara, al desmentir versiones que indicaban un interés comercial detrás del corrimiento de fecha.
El argumento inicial para adelantar la celebración había sido evitar la superposición con el feriado del 17 de agosto, en homenaje al general José de San Martín. Sin embargo, la posibilidad generó controversias y opiniones cruzadas, por lo que se optó por conservar la fecha original.
Además, desde la entidad remarcaron que el Día del Niño, que también ha sido denominado “Día de las Infancias” desde 2020, tiene un profundo valor cultural y emocional para las familias argentinas. También subrayaron que la celebración está respaldada por la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU, que reconoce el derecho al juego y al tiempo compartido en familia.
Por otra parte, anticiparon que habrá promociones especiales, descuentos y pagos en cuotas con tarjeta para facilitar el acceso a juguetes.



En distintas escuelas de Metán, especialistas trabajan con estudiantes y docentes para analizar cómo los hábitos diarios y el uso de la tecnología influyen en la salud mental y el bienestar emocional.

El costo de vida volvió a subir y golpea fuerte en los hogares del norte, donde los ingresos no acompañan la inflación.

Los registros de 1986 recuerdan cuando la ciudad fue subsede del Campeonato Argentino de Básquet. Hoy, esa historia vuelve a cobrar vida con la renovación del piso del Complejo Deportivo Municipal.

El costo de vida volvió a subir y golpea fuerte en los hogares del norte, donde los ingresos no acompañan la inflación.

Jesús Mónico y Anita, de Rosario de la Frontera, llevaron la danza salteña al Teatro Colón, mostrando chacareras y sambas frente a uno de los escenarios más prestigiosos del país.

Federico Furiase, anticipó que la etapa económica que se viene tras las elecciones estará marcada por una fuerte baja de tasas de interés y una reactivación del crédito para familias y empresas.

Efectivos policiales y bomberos trabajaron en el lugar tras el hallazgo del cuerpo en una vivienda del casco céntrico.

Sudamérica ya definió a sus representantes y se prepara para un Mundial histórico con 48 equipos y tres sedes

