
Viernes 10 de octubre ¿feriado nacional o día no laborable? Detalles a tener en cuenta
El Gobierno nacional resolvió que la conmemoración del 12 por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural sea trasladado al inicio del fin de semana.
Los pequeños servidores del altar durante las Fiestas Patronales de El Galpón lucieron con orgullo los símbolos que representan su fe y compromiso. Un grupo que volvió a encender la llama en la parroquia San Francisco Solano.
Curiosidades30/07/2025En el corazón de El Galpón, donde la fe es parte viva de la identidad del pueblo, una historia silenciosa comenzó a tomar fuerza, a partir de un trabajo paciente, comprometido y lleno de amor por la Iglesia.
Corría el año 2010 cuando el padre Cristian Gallardo animaba la vida parroquial de San Francisco Solano. En ese entonces, entre diez y quince niños y jóvenes servían como monaguillos, acompañando las celebraciones con devoción y respeto. Con el paso del tiempo, esta presencia fue disminuyendo: algunos se alejaron, otros crecieron, y los intentos por sostener el grupo fueron quedando en manos de distintos coordinadores que pusieron lo mejor de sí , como Maira, Braian o Alexis García, pero sin lograr una continuidad.
Para el 2024, solo quedaba un monaguillo en funciones. Parecía el final de una etapa. Sin embargo, fue el inicio de algo mucho más profundo.
Al ser consultados por Expresión del Sur, desde la parroquia compartieron cómo comenzó esta nueva etapa de la mano de Gerónimo Dalinger, quién asumió el desafío de coordinar este espacio casi vacío, con la convicción de que podía devolverle vida. No lo hizo solo: junto a Silvia Gabriela Dantur, quien se sumó posteriormmente para acompañar desde la secretaría, emprendieron una tarea transformadora. Apostaron por la formación, el compromiso y el acompañamiento cercano. Y poco a poco, la semilla germinó.
Hoy, el grupo está formado por 18 niños de entre 9 y 12 años, todos servidores del altar, con un fuerte sentido de pertenencia y alegría. Se formaron durante meses, no solo en el rito, sino también en el amor por lo que hacen y por lo que representan: son servidores de la fe, testigos del ejemplo de Jesús.
Vale destacar que, al parecer, esta sería la única parroquia en todo el departamento Metán que actualmente ofrece formación activa para monaguillos. Un dato que enaltece aún más el trabajo sostenido desde esta comunidad.
Su gran debut fue durante las recientes Fiestas Patronales en honor a San Francisco Solano, celebradas el pasado 24 de julio. Allí, los nuevos monaguillos participaron activamente de todos los momentos de la celebración, con una presencia que emocionó a toda la comunidad.
Ese día lucieron un rosario especial, con un cáliz en el centro representando la Eucaristía, un pañuelo con la imagen de San Tarsicio ; patrono de los monaguillos, y, sujetándolo, un prendedor con la imagen de San Francisco Solano. Cada uno de esos signos fue bendecido por el padre Ariel Fessia, actual sacerdote de la parroquia, sellando así el compromiso de estos pequeños grandes servidores.
La historia de este grupo es mucho más que una anécdota parroquial. Es una muestra de cómo la fe, la entrega y la constancia pueden transformar realidades. De cómo una comunidad puede renacer desde lo pequeño. Y de cómo El Galpón se convierte en un ejemplo, marcando el paso en el departamento como la única parroquia que apuesta por formar a los futuros servidores del altar.
Hoy, los monaguillos volvieron a ocupar su lugar. Y con ellos, volvió a brillar el altar.
¿Quién fue san Tarsicio para niños?
San Tarcisio era un acólito o ayudante de los sacerdotes en Roma. Después de participar en una Santa Misa en las Catacumbas de San Calixto fue encargado por el obispo para llevar la Sagrada Eucaristía a los cristianos que estaban en la cárcel, prisioneros por proclamar su fe en Jesucristo.
Fue un joven que murió martirizado, apedreado defendiendo un sagrario en su pecho, en la Vía Apia de Roma en torno al año 267 o 268 d. C., durante el gobierno del emperador Valeriano.
San Tarsicio intercede por los niños ante Dios en la búsqueda por vivir una vida santa y pura.
El Gobierno nacional resolvió que la conmemoración del 12 por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural sea trasladado al inicio del fin de semana.
Música, literatura, humor y gastronomía: una agenda variada para disfrutar del feriado extralargo en la provincia.
En su día, muchos comerciantes optaron por abrir igual: la inflación y la baja de ventas no dan respiro. Celebrar también es reconocer el esfuerzo de quienes mantienen sus puertas abiertas pese a la crisis.
La Policía de Metán realizó detenciones y controles durante el fin de semana por robos, abuso sexual y contravenciones de tránsito y alcohol.
Tras ser hallada por personal del Servicio Penitenciario, fue trasladada de urgencia a la ciudad de Salta para recibir atención médica especializada
El Ministerio de Salud Pública confirmó cuatro contagios de hantavirus en lo que va del año. Dos corresponden al departamento Anta y uno de los pacientes, de Orán, falleció tras sufrir complicaciones respiratorias. Piden extremar los cuidados en zonas rurales.
Personal de la División Lacustre El Tunal secuestró tres escopetas y cartuchos a tres hombres sin documentación en la RP 43.