El Hospital Materno Infantil aportó al estudio nacional sobre el virus VSR en bebés

El Hospital Materno Infantil participó en un estudio nacional que confirmó la eficacia de la vacuna contra el VSR.

Salud01/08/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Salud (1)

El Hospital Público Materno Infantil de Salta fue una de las doce instituciones de salud que integraron una investigación clínica de alcance nacional, cuyos resultados confirman la alta efectividad de la vacuna bivalente de prefusión F contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), aplicada a mujeres embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación.

El estudio, que se desarrolló entre 2020 y 2023 en distintos puntos del país, evaluó el impacto de la inmunización materna en la prevención de enfermedades respiratorias graves en lactantes. La información obtenida fue fundamental para que Argentina aprobara la vacuna e iniciara, en marzo de 2024, su programa oficial de vacunación materna contra el VSR, siendo el primer país en adoptarlo a nivel mundial.

Los datos fueron publicados en la revista especializada The Lancet Infectious Diseases, y muestran resultados contundentes: la vacuna tuvo una efectividad del 78,6% para prevenir hospitalizaciones por infecciones respiratorias bajas en bebés de hasta 3 meses, y 71,3% hasta los 6 meses. En los cuadros más severos, la eficacia alcanzó el 76,9%, sin registrar fallecimientos en niños cuyas madres habían recibido la inmunización durante el embarazo.

El hospital salteño intervino en la recolección de datos y seguimiento clínico de los casos, en el marco del estudio de fase III denominado MATISSE, cuyos hallazgos sustentaron la aprobación definitiva de esta herramienta preventiva por parte de las autoridades sanitarias.

Además de posicionarse como centro de referencia en investigaciones pediátricas, la participación del nosocomio salteño en un trabajo de esta magnitud representa un avance en la consolidación de equipos técnicos capaces de contribuir a la producción científica nacional desde el sistema público de salud.

La publicación en una revista de alcance internacional como The Lancet implica una validación rigurosa de los resultados y permite que la información esté disponible para los organismos sanitarios y profesionales médicos de todo el mundo.

En contextos donde el Virus Sincicial Respiratorio sigue siendo una de las principales causas de hospitalización en lactantes, los resultados de este estudio representan un respaldo científico para la implementación sostenida de políticas de prevención, especialmente en los primeros meses de vida.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Caso Saravia - Metán

El hospital de Metán aclaró atención y estado actual de un paciente de Saravia

Xiomara Díaz
Salud31/07/2025

El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.

Noticias más leídas
Caso Saravia - Metán

El hospital de Metán aclaró atención y estado actual de un paciente de Saravia

Xiomara Díaz
Salud31/07/2025

El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.