
J.V. González: la Municipalidad advierte sobre la ordenanza que regula eventos públicos
La comuna recordó que los organizadores deben tramitar permisos con cinco días de anticipación y cumplir estrictos requisitos de seguridad e higiene.

Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
Sociedad02/08/2025
José Alberto Coria
En medio de la jornada crítica que vivió la ciudad de Salta este viernes por el viento zonda, hubo una postal que se destacó entre las tantas imágenes del desastre: el intendente Emiliano Durand, metido en plena línea de fuego, participando activamente del trabajo para apagar incendios de viviendas.


Vecinos registraron con sus celulares el momento en que el jefe comunal se sumó al tradicional "pasa baldes", colaborando codo a codo con los equipos municipales y los propios vecinos para sofocar las llamas. Los videos se viralizaron rápidamente en redes sociales y se convirtieron en símbolo de una forma distinta de ejercer el liderazgo: con presencia real y manos a la obra.
Lejos de limitarse a dar instrucciones desde su despacho, Durand recorrió los barrios más afectados por el fenómeno climático, encabezó la coordinación del operativo integral y tomó decisiones en tiempo real junto a su gabinete. Su orden fue clara y directa: “Todos los funcionarios, en la calle con la gente”.
“El intendente fue claro: no era momento para mirar desde afuera. La gente necesitaba vernos y tener respuestas”, señaló el jefe de Gabinete, Juan Manuel Chalabe.

La Municipalidad desplegó cuadrillas de Protección Ciudadana, Asistencia Crítica y Servicios Públicos en toda la ciudad. Las tareas continuarán durante el fin de semana, con foco en la asistencia directa a los vecinos y la recuperación de las zonas más dañadas.
Entre los incidentes más relevantes se contaron 12 voladuras de chapas y cartelería, 39 postes caídos o con riesgo, 77 árboles o ramas peligrosas, 17 incendios de pastizales, 3 incendios en viviendas y 4 situaciones de contaminación ambiental. Además, se evacuaron a dos personas cuyas casas fueron alcanzadas por las llamas, mientras que otras familias se autoevacuaron por precaución.



La comuna recordó que los organizadores deben tramitar permisos con cinco días de anticipación y cumplir estrictos requisitos de seguridad e higiene.

El intendente Juan Domingo Aguirre reconoció la labor diaria del personal de Joaquín V. González y destacó el compromiso de quienes “ponen el hombro todos los días por el crecimiento de la ciudad”.

Tras un año de trabajos de refacción y adecuación, la Municipalidad de San José de Metán inauguró nuevas oficinas de Comercio y Protección Civil en la planta alta del edificio del Correo Argentino, con ambientes amplios, ventilación natural y áreas de capacitación.

Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por el impacto de un inusual doble ciclón tropical que se desarrolla en el sur de Brasil y que provocará cambios bruscos en las condiciones del tiempo en gran parte del país.

En horas de la mañana una camioneta que evadió un control policial terminó volcando en El Tala, donde se secuestraron alrededor de 120 kilos de marihuana.

Mañana, Maximiliano García, oriundo de Talavera, será ordenado sacerdote en la Catedral de Buenos Aires. Su camino de fe, sus raíces y la alegría de su comunidad se reflejan en cada palabra de este joven que llevará su vocación más allá de su tierra natal.

