
Este sábado se entronizarán las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro
La entronización marca el inicio del tiempo del Milagro en Salta, rumbo a la 333° procesión con los santos patronos.
La Municipalidad de Salta presentó una denuncia formal contra la empresa CONTEMAX GROUP S.R.L., acusándola de ser la posible responsable del incendio que devastó parte del barrio 20 de Junio el pasado viernes
Salta04/08/2025La firma, que pertenece a la concejal electa de La Libertad Avanza, Erica Castro Nievas, y a su hermana Melisa, está bajo la lupa por el arrojo de residuos peligrosos de manera clandestina en un predio que funcionaba como basural ilegal.
El trágico incendio, que arrasó con al menos 36 viviendas y dejó a decenas de familias damnificadas, habría sido facilitado por la acumulación de materiales altamente inflamables, como neumáticos, aerosoles e hidrocarburos. La denuncia, interpuesta por el intendente Emiliano Durand ante el Ministerio Público Fiscal, exige la suspensión inmediata de las actividades de la empresa y que se investigue si hubo responsabilidad penal en la propagación del fuego.
Un historial de irregularidades
Según la documentación aportada por la Municipalidad, CONTEMAX GROUP S.R.L. no cuenta con el Certificado de Aptitud Ambiental requerido y no está registrada como operadora de residuos peligrosos. Además, se supo que la firma ya había sido multada en el pasado por prácticas similares, lo que evidencia un accionar sistemático e ilegal que se arrastra desde hace más de una década.
Los testimonios de los vecinos y diversas pruebas documentales señalan que la empresa utilizaba un terreno al final de calle Quevedo para desechar residuos de obra, basura domiciliaria y, peligrosamente, sustancias inflamables, creando un foco de riesgo ambiental y de salud pública.
La denuncia presentada por el intendente Durand ha generado un fuerte impacto político, al señalar a una empresa vinculada directamente con una figura electa. El caso podría escalar judicialmente, derivando en severas sanciones penales y ambientales, además de la exigencia de una remediación total del sitio afectado. La Municipalidad no descarta ampliar la investigación a otros actores que pudieran estar involucrados en el uso ilegal del predio.
La entronización marca el inicio del tiempo del Milagro en Salta, rumbo a la 333° procesión con los santos patronos.
Salta registró un descenso récord en los casos de dengue durante el último período epidemiológico, con apenas 26 contagios reportados entre octubre de 2024 y junio de 2025, según informó el Ministerio de Salud Pública.
En el último mes, 32 niños fueron asistidos en el Hospital Materno Infantil por intoxicación con monóxido de carbono. La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.
El lugar se transformó con los años, en un polo de pequeños comercios que sigue sumando estructuras. La zona, sin ordenamiento, plantea desafíos de seguridad vial.
Un sujeto fue sorprendido por una sargento que se encontraba de franco, cuando robaba en dos comercios del centro metanense. Huyó con una notebook y fue detenido tras una persecución. La suboficial recuperó lo sustraído y dejó al delincuente a disposición de la Fiscalía Penal N.º 2.
Una jornada que comenzó con devoción y festividad en la localidad de Huachana, departamento Alberdi, en Santiago del Estero, culminó en caos y denuncias de abuso policial.
Dos hombres fueron sorprendidos en plena madrugada sobre la ruta nacional 9/34, entre Lumbreras y Río Piedras, cuando circulaban armados y con una corzuela sin vida en la caja de su camioneta. Llevaban tres armas cargadas y más de un centenar de cartuchos.