Issa instó a construir una Carta Orgánica sin fisuras y con visión de futuro

Durante su discurso ante los convencionales, el intendente de Metán planteó la necesidad de construir consensos duraderos, sin mezquindades, y convocó a interpretar con claridad los anhelos de la comunidad metanense.

Política04/08/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
José María Issa

En un acto que marca un antes y un después en la vida institucional de San José de Metán, el intendente José María Issa, quien preside ad honorem la Convención Municipal encargada de la reforma parcial de la Carta Orgánica, dejó sentadas las bases para un proceso de reforma constitucional municipal que trasciende lo meramente formal. Asumiendo la presidencia ad honorem de la Convención Municipal, Issa reivindicó el rol histórico y político que tiene este espacio como garante de la democracia local y la participación ciudadana.

Con un discurso que reflejó responsabilidad política y una mirada estratégica, el mandatario situó el proceso en el contexto de los cambios sociales, económicos y tecnológicos que requieren actualizar las normas que rigen la ciudad. Su enfoque se apoyó en el ejemplo provincial de la reforma constitucional liderada por el gobernador Gustavo Sáenz, caracterizada por la inclusión de diversas voces y el diálogo abierto, sin lugar para mezquindades.

issaMetán abrió la Convención para reformar su Carta Orgánica: Issa la preside

El intendente remarcó la importancia del mandato popular y la necesidad de interpretar con fidelidad las demandas y anhelos de la comunidad. “No podemos ni debemos resignar ni diluir este proceso en acuerdos superficiales. La Carta Orgánica debe ser un instrumento sólido, sin fisuras, que garantice gobernabilidad y estabilidad institucional”, sostuvo.

Destacó la entrega del proyecto de reforma parcial por parte del Concejo Deliberante, señalando la sapiencia y previsión de los primeros convencionales constituyentes, pero también subrayó que la coyuntura actual reclama una respuesta superadora, basada en consensos amplios pero firmes, capaces de responder a las exigencias del presente y del futuro.

Issa convocó a los convencionales a actuar con compromiso histórico y político, trascendiendo mezquindades y presiones sectoriales. “Esta Convención no es un espacio para demoras ni para buscar protagonismos personales. Es la oportunidad de dejar un legado que dignifique a nuestra ciudad y fortalezca sus instituciones”, afirmó.

Por último, hizo un llamado a la responsabilidad y a la madurez política: “Debemos ser conscientes del peso histórico de esta tarea. La comunidad de Metán nos observa, y es nuestro deber responder con una Carta Orgánica que refleje la voluntad popular y que proyecte un futuro sustentable y democrático”.

Con esta apertura, Issa confirmó su rol como referente político local y estableció un marco claro para el proceso de reforma constitucional municipal, destacando la importancia de la participación ciudadana, el diálogo y la actualización institucional.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas