
Marocco anticipa que analiza una nueva reforma constitucional en Salta
El vicegobernador adelantó que estudia cambios en la Constitución provincial, entre ellos la posible eliminación de las elecciones de medio término y límites de mandatos.
Tras el cierre del plazo para inscribir alianzas el 7 de agosto, el oficialismo salteño presentó Primero los Salteños, un frente con identidad local que busca defender los intereses de la provincia sin responder a mandatos nacionales.
Política08/08/2025En un escenario electoral marcado por las disputas nacionales, el gobernador Gustavo Sáenz ratifica una premisa que ha sostenido desde el inicio de su gestión: defender los intereses de Salta por encima de cualquier alineamiento partidario externo. Bajo esa convicción, el oficialismo provincial relanza su armado político con el frente "Primero los Salteños", una propuesta que busca erigirse como tercera vía frente al avance del libertarismo y la reorganización del peronismo.
La conformación de este frente se oficializó el jueves 7 de agosto, fecha límite para inscribir alianzas de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre, donde Salta deberá elegir tres senadores y tres diputados.
El espacio reúne a fuerzas de arraigo local como Memoria y Movilización, Primero Salta, Fe, Frente Salteño, PAIS y Unión Victoria Popular, consolidando un bloque con identidad propia y sin condicionamientos de cúpulas nacionales.
Sáenz, con tono firme, dejó en claro que no “bendice candidatos” ni se somete a obediencias partidarias dictadas desde Buenos Aires, reivindicando la necesidad de que los representantes electos respondan exclusivamente a la agenda y las necesidades de los salteños.
En la previa a la definición de listas, suenan algunos nombres para encabezar la boleta: la diputada provincial Flavia Royón, el presidente de Aguas del Norte Ignacio Jarsún, y la diputada nacional Pamela Calletti y también se habló de la psrticipación del presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés. Todos ellos, perfiles que combinan gestión y experiencia legislativa, con el objetivo de llevar la voz de Salta al Congreso sin intermediarios ni compromisos ajenos a la provincia.
Con esta estrategia, Primero los Salteños se posiciona como la opción que promete romper la lógica de la política subordinada, ofreciendo una plataforma centrada en el desarrollo productivo, la defensa de los recursos y la autonomía de decisión frente a las tensiones nacionales.
El vicegobernador adelantó que estudia cambios en la Constitución provincial, entre ellos la posible eliminación de las elecciones de medio término y límites de mandatos.
La candidata a senadora nacional Flavia Royón y el Dr. Bernardo Biella lanzaron oficialmente su campaña rumbo a las elecciones del 26 de octubre. Educación, salud y desarrollo provincial serán los ejes de su propuesta.
Una encuesta de la consultora TresPuntoZero refleja el impacto negativo de las denuncias de coimas en la valoración del presidente. La caída de apoyo se da incluso entre parte de su propio electorado, mientras otros referentes nacionales registran mejores índices de imagen.
Se definió el cronograma de pagos correspondiente al mes en curso.
Desde enero de 2026, Aerolíneas Argentinas conectará la provincia con Brasil, fortaleciendo la llegada de turistas y el desarrollo local.
La metanense Mariana Ruiz, subcampeona argentina en la categoría Bikini, representará a Salta en el Sudamericano de Fisicoculturismo que se disputará del 18 al 22 de septiembre en Quito, Ecuador.
La atleta metanense se consagró campeona en Wellness Master y subcampeona en Wellness Senior durante el Torneo Argentino de Fisicoculturismo, celebrado en Carlos Paz, Córdoba. Con su desempeño, reafirma su posición entre las principales figuras del deporte a nivel nacional.
El escándalo de las coimas en el gobierno libertario desbordó cualquier intento de distracción. La puesta en escena en Lomas de Zamora no hizo más que exponer la improvisación y la subestimación hacia la sociedad.