
Marocco anticipa que analiza una nueva reforma constitucional en Salta
El vicegobernador adelantó que estudia cambios en la Constitución provincial, entre ellos la posible eliminación de las elecciones de medio término y límites de mandatos.
Al cierre del plazo de inscripciones este jueves 7 de agosto, en Salta se consolidaron tres espacios con perspectivas claras: el frente libertario en solitario de LLA, la fuerza peronista unificada Fuerza Patria y el espacio oficialista Primero los Salteños.
Política08/08/2025La medianoche del 7 de agosto cerró el plazo para inscribir frentes y alianzas ante la Justicia Federal Electoral y dejó definiciones clave en Salta. Según se pudo confirmar, se inscribieron tres grandes bloques en carrera: La Libertad Avanza, el peronismo aglutinado en Fuerza Patria y el frente "Primero los salteños" que lidera el gobernador Gustavo Sáenz.
El espacio liderado por Javier Milei no se integró en alianzas provinciales en Salta, manteniéndose como frente propio y autónomo frente a otras fuerzas electorales.
Reuniendo al Partido Justicialista, Kolina, Frente Grande, el Partido de la Victoria, entre otros, se estructuró un frente que busca posicionarse como principal oposición al avance libertario. Cuentan con figuras fuertes como Juan Manuel Urtubey y Sergio “Oso” Leavy, con Emiliano Estrada como posible carta también para el Senado.
En paralelo, algunos partidos provinciales (Memoria y Movilización, Primero Salta, Fe, Frente Salteño, PAIS y Unión Victoria Popular, entre otros) se agruparon en Primero los Salteños, consolidando una oferta política distinta del ámbito nacional, pero alineada con intereses autóctonos.
7 de agosto de 2025: cierre de inscripción de alianzas para competir en las elecciones legislativas nacionales.
Hasta 17 de agosto de 2025: plazo para presentar las listas definitivas de candidatos.
Con el cierre de inscripciones del jueves 7 de agosto, el tablero político de Salta se consolida con tres grandes referentes: la marca libertaria fuerte de LLA, el peronismo organizado en Fuerza Patria y la oferta local e independiente del saencismo en Primero los Salteños. El plazo para oficializar los candidatos comienza próximamente y mostrará si estos tres espacios logran traducirse en tracción electoral distintiva hacia octubre.
El vicegobernador adelantó que estudia cambios en la Constitución provincial, entre ellos la posible eliminación de las elecciones de medio término y límites de mandatos.
La candidata a senadora nacional Flavia Royón y el Dr. Bernardo Biella lanzaron oficialmente su campaña rumbo a las elecciones del 26 de octubre. Educación, salud y desarrollo provincial serán los ejes de su propuesta.
Una encuesta de la consultora TresPuntoZero refleja el impacto negativo de las denuncias de coimas en la valoración del presidente. La caída de apoyo se da incluso entre parte de su propio electorado, mientras otros referentes nacionales registran mejores índices de imagen.
Se definió el cronograma de pagos correspondiente al mes en curso.
Desde enero de 2026, Aerolíneas Argentinas conectará la provincia con Brasil, fortaleciendo la llegada de turistas y el desarrollo local.
La metanense Mariana Ruiz, subcampeona argentina en la categoría Bikini, representará a Salta en el Sudamericano de Fisicoculturismo que se disputará del 18 al 22 de septiembre en Quito, Ecuador.
La atleta metanense se consagró campeona en Wellness Master y subcampeona en Wellness Senior durante el Torneo Argentino de Fisicoculturismo, celebrado en Carlos Paz, Córdoba. Con su desempeño, reafirma su posición entre las principales figuras del deporte a nivel nacional.
El escándalo de las coimas en el gobierno libertario desbordó cualquier intento de distracción. La puesta en escena en Lomas de Zamora no hizo más que exponer la improvisación y la subestimación hacia la sociedad.