
Saravia. Tierra dorada, fue seleccionado para el Festival de Cine Social Invicines
El audiovisual se exibirá en el portal; www.invicines.com.ar entre el 2 y el 6 de septiembre.
Laguna Blanca se viste de gala y se prepara para recibir a sus devotos y visitantes en sus tradicionales Fiestas Patronales, que se celebrarán este sábado a partir de las 10:00 am.
Cultura13/08/2025En una atmósfera de fervor y tradición, el municipio ha puesto en marcha un ambicioso plan de trabajo para dejar cada rincón del pueblo a punto para la gran jornada.
Bajo la supervisión de la Dirección de Obras y Servicios Públicos, los equipos municipales trabajan a contrarreloj para finalizar una serie de tareas de embellecimiento y mantenimiento. La fachada principal del templo, epicentro de las actividades religiosas, está siendo refaccionada y pintada, luciendo un aspecto renovado. Al mismo tiempo, el predio que albergará la mayoría de las actividades centrales está siendo sometido a una limpieza integral para garantizar un espacio cómodo y seguro para todos los asistentes.
Pero el ambiente festivo ya se respira en cada rincón del pueblo, creando un clima de alegría que anticipa la llegada de la fiesta. Estas acciones no solo buscan embellecer el pueblo, sino también reforzar el sentido de comunidad y pertenencia.
Las Fiestas Patronales de Laguna Blanca son mucho más que una simple celebración religiosa. Son un punto de encuentro para familias y amigos, un espacio donde la fe y la tradición se entrelazan con la historia y la identidad local.
El evento se erige como una oportunidad para que los vecinos, junto a quienes llegan desde municipios aledaños, compartan una jornada de profunda fe, reencuentro y celebración de sus raíces.
La organización espera una masiva concurrencia, lo que reafirma la importancia de esta festividad en el calendario cultural y social de la región.
El audiovisual se exibirá en el portal; www.invicines.com.ar entre el 2 y el 6 de septiembre.
Balboa fue el escenario del 29° Encuentro Nacional de Fortines y Agrupaciones Gauchas, donde familias de distintas provincias compartieron tradiciones, destrezas y música criolla, reafirmando la cultura gaucha salteña y fronteriza.
El artista salteño Heber Artaza es el encargado de realizar, del lado este al sur, un mural temático dedicado a los peregrinos y a los símbolos del Milagro. La obra retrata el rostro de distintos peregrinos, entre los que destaca la imagen de Damiana, peregrina de La Puna.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
Agustina Paredes, vecina de Sáenz Peña y madre de dos hijas, resolvió sortear su vivienda para reunir 15 millones de pesos con los que debe saldar deudas contraídas durante la construcción de su casa.
CEM INNOVA desembarca en Metán y Rosario de la Frontera con especialistas y experiencias para pensar el futuro del trabajo y la educación en un evento con entrada totalmente gratuita
El senador, Juan Cruz Curá, anunció que iniciará acciones legales contra el dirigente de La Libertad Avanza, el empresario Alfredo Olmedo y la diputada nacional Emilia Orozco, luego de que ambos lo calificaran como parte de una “familia de narcotraficantes”.
La conmemoración en las escuelas de la provincia salda una deuda histórica con los héroes de Río Piedras, cuna de la resistencia independentista.