
Apoyo provincial a una emprendedora de El Galpón que apuesta al turismo local
Andrea Figueroa fue beneficiada con el Fondo de Emprendedores Turísticos, un programa que impulsa proyectos que combinan identidad, gastronomía y desarrollo regional.
Altas temperaturas y la acción irresponsable de algunos vecinos provocaron incendios en zonas serranas de Metán, generando alarma y movilizando a bomberos voluntarios y fuerzas de seguridad para controlar los focos y proteger a la comunidad.
Sociedad22/08/2025La ciudad y sus alrededores enfrentaron ayer una nueva jornada de incendios en zonas serranas, motivada por las altas temperaturas y la imprudencia de algunas personas que encendieron fuego sin respetar las normas de prevención.
Desde distintos sectores urbanos se advirtió humo en el primer cordón de cerros, generando incertidumbre sobre la localización exacta de los focos. Si bien algunos rumores situaban el incendio cerca de la capilla de San Cayetano, las inspecciones realizadas por Bomberos Voluntarios y de la Policía confirmaron que los focos principales se encontraban en la zona sur, hacia Río Yatasto. Adicionalmente, se detectó un foco intencional cerca del puente ferroviario y del sector conocido como “el nido”.
Héctor Lamas, jefe de Bomberos Voluntarios de Posta de Yatasto, explicó en una entrevista en Spacio TV que la mayoría de los incendios recientes son consecuencia de negligencia humana: “Se repite año tras año. El fuego provocado por personas sin precaución puede generar situaciones de riesgo graves. Pedimos responsabilidad a toda la comunidad y recordamos que está prohibido encender fuego en espacios no autorizados”.
El funcionario alertó sobre las condiciones climáticas que agravan la situación: vientos de hasta 60 km/h y temperaturas elevadas pueden propagar llamas rápidamente, especialmente en áreas con plantaciones de eucaliptos y pastizales secos. Además, señaló que prácticas como quemar basura en patios o lotes baldíos representan un peligro constante.
Debido a la geografía y la extensión de la zona afectada, los bomberos voluntarios destacaron que no cuentan con los recursos necesarios para intervenir en áreas de difícil acceso sin poner en riesgo al personal: “No somos brigada forestal. Debemos preservar la seguridad de quienes arriesgan su vida en estas operaciones”, afirmó Lamas.
Para monitorear el avance de los incendios, se coordinaron sobrevuelos con el aeroclub local, contando con el apoyo de Defensa Civil y la Federación de Bomberos, así como con colaboración eventual desde Rosario de la Frontera. Hasta el momento, no se registran daños en sectores poblados, aunque se mantiene especial atención en zonas con vegetación seca, como el Refugio.
El jefe de bomberos concluyó: “Estos incendios no ocurren por casualidad. La irresponsabilidad de quienes encienden fuego pone en riesgo a toda la comunidad. Es imprescindible la colaboración de todos para evitar tragedias”.
Andrea Figueroa fue beneficiada con el Fondo de Emprendedores Turísticos, un programa que impulsa proyectos que combinan identidad, gastronomía y desarrollo regional.
La nueva plazoleta en el barrio Armada Argentina fue inaugurada con la participación de vecinos, autoridades provinciales y municipales. El espacio incluye juegos infantiles, caminería e iluminación.
Veinte familias de El Galpón recibieron sus viviendas dentro del programa federal Casa Propia – Construir Futuro, obras iniciadas en 2022 y finalizadas recientemente con la coordinación de cooperativas locales y autoridades provinciales.
Este martes 21 de octubre, en el estadio Martearena, se llevará a cabo la presentación oficial del Torneo de Fútbol de los Barrios 2025, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Turismo y Deportes, a través de la Secretaría de Deportes, con el objetivo de fortalecer la integración comunitaria y promover la participación deportiva.
La obra fue finalizada por el Gobierno provincial junto a la Municipalidad. Del total, una está adaptada para personas con movilidad reducida.
El diputado metanense consolida su militancia dentro del frente que lidera Gustavo Sáenz y remarca la necesidad de priorizar los intereses provinciales frente a la grieta nacional. Junto a la concejal electa Sonia Villa, impulsa el acompañamiento a Flavia Royón, Ignacio Jarsún y Bernardo Biella.
El operativo comenzó sobre la Ruta Nacional 16 y terminó en la Ruta Provincial 29, a la altura de Las Trampas. Dos mujeres resultaron heridas y se confirmó que el vehículo transportaba coca.
La Municipalidad de Salta trabajó en el tramo comprendido entre la Avenida Belgrano y la calle Santiago del Estero. Las tareas tienen como objetivo brindar mayor seguridad y reducir la contaminación visual.