
Bomberos Voluntarios sofocaron un incendio de más de 20 hectáreas en Tartagal
Los focos ígneos fueron totalmente controlados. Se trabajó durante varias horas en un gran predio donde funciona un aserradero, ubicado frente al Ejército Argentino.
Los focos ígneos fueron totalmente controlados. Se trabajó durante varias horas en un gran predio donde funciona un aserradero, ubicado frente al Ejército Argentino.
Dos focos de incendio se registraron este lunes en la Ruta 16, en el tramo comprendido entre los kilómetros 655 y 671, en la zona de El Galpón. El personal del Cuartel de Bomberos Voluntarios 17 de Octubre intervino de manera inmediata, junto con la colaboración de la policía local, para controlar las llamas y evitar daños a vehículos y zonas de cultivo.
Las autoridades locales recuerdan a los vecinos de Joaquín V. González la importancia de prevenir incendios forestales y extremar medidas de seguridad en zonas rurales y de monte.
Bomberos Voluntarios de El Galpón acudieron a un incendio en las inmediaciones de la localidad, logrando extinguir las llamas sin que se registraran heridos ni daños mayores.
Bomberos voluntarios de El galpón acudieron al paraje Cuchi Pozo para controlar un incendio de pastizales que amenazaba viviendas cercanas. Se logró extinguir el fuego sin que se registraran víctimas ni daños estructurales.
Altas temperaturas y la acción irresponsable de algunos vecinos provocaron incendios en zonas serranas de Metán, generando alarma y movilizando a bomberos voluntarios y fuerzas de seguridad para controlar los focos y proteger a la comunidad.
Según el Servicio Meteorológico, el alerta por incendios forestales está en Extremo debido al viento Zonda. Protección Ciudadana ya sofocó algunos focos ígneos en lo que va de la jornada de hoy. Desde el área solicitan seguir las indicaciones.
Se llevó a cabo una reunión de trabajo entre representantes del gobierno provincial, organizaciones de la sociedad civil y técnicos especializados, con el objetivo de fortalecer la respuesta ante los incendios forestales en la región del Gran Chaco Americano.
El foco principal fue registrado en barrio Ampliación 20 de Junio. Las tareas fueron coordinadas por el Ministerio de Seguridad y Justicia, en articulación con la Policía de Salta, Defensa Civil, Bomberos, Ejército Argentino y organismos provinciales. Se mantiene vigilancia en las zonas afectadas.
Brigadistas forestales, bomberos y personal municipal intervinieron de forma coordinada para controlar incendios de pastizales registrados esta tarde en la ladera sur del cerro San Bernardo.
Trabajaron equipos de Defensa Civil y cuarteles de Bomberos de la Policía y Voluntarios de las distintas jurisdicciones.Recomiendan a la comunidad extremar las medidas de prevención.
El equipo de brigadistas, dependiente de la Subsecretaría de Defensa Civil, participó de una jornada de formación específica abordando las distintas técnicas para el combate de incendios forestales.
Es dictado por la Subsecretaría de Defensa Civil y el Servicio Nacional del Manejo del Fuego. Se capacita sobre el triángulo del fuego, método de combate, utilización de herramientas, normativas legales a Bomberos de la Policía, Bomberos Voluntarios, áreas municipales, entre otros.
Los equipos de la Brigada Forestal Salta trabajan para las tareas de extinción en las distintas zonas afectadas por incendios forestales en el sur del país junto a brigadas del NOA.
El Ministerio de Seguridad y Justicia coordinó un operativo para sofocar incendios forestales en Orán.
La Subsecretaría de Defensa Civil informa que la alerta por riesgo extremo de incendios forestales se extenderá hasta el 7 de octubre.
La alerta rige hasta el 4 de octubre para la provincia debido a las altas temperaturas, baja humedad y posibles vientos. Se recomienda a la ciudadanía no realizar fogatas en lugares descampados, ni quemar basura ni pastizales. Ante la detección de un foco ígneo reportarlo al Sistema de Emergencias 911.
Desde las 12.20 hasta las 20.30 estuvieron al frente del incendio forestal que se generó en una finca
La Subsecretaría de Defensa Civil coordina el trabajo con el Servicio Nacional de Manejo del Fuego que envió esta tarde a Salta una aeronave específica para el combate de incendios. Se trabaja en la zona Ñacatinbay y Tuncán.
La Secretaría de Seguridad coordina un operativo intensivo para combatir incendios forestales en Ñacatinbay y Tuncán, Aguaray, sin que hasta el momento se registren daños a personas o bienes.
Lo informó la Mesa conformada por distintos organismos nacionales y provinciales que trabajan en la prevención de incendios forestales en la Región. En ese marco, el subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, informó que la Brigada Forestal realizó más de 50 intervenciones por incendios forestales en Salta y el Valle de Lerma entre junio y agosto.
Trabajan en el lugar con un amplio despliegue de recursos operativos, dotaciones de la Brigada Forestal de la Subsecretaría de Defensa Civil, Bomberos de la Policía y de cuarteles de Bomberos Voluntarios. El foco ígneo inició esta mañana en el cerro Vernet ubicado sobre ruta nacional 9.
Este nivel prohíbe hacer fuego, incluso en lugares permitidos, dado que las condiciones climáticas son propicias para la rápida propagación del fuego.
El Ministerio de Seguridad y Justicia realiza distintas gestiones para continuar equipando a la Subsecretaría de Defensa Civil, Policía de Salta, y aportar recursos a las asociaciones civiles que cooperan en los diversos procedimientos que se realizan en la provincia ante incendios forestales y/o estructurales.
La operación, realizada por problemas intestinales que arrastraba desde hace tiempo, mantiene al legislador en reposo, mientras sigue en contacto con su equipo de trabajo y se prepara para retomar sus funciones legislativas en los próximos días.
La diputada nacional Emilia Orozco quedó en el centro de la polémica tras afirmar que “los pobres no entienden de macroeconomía”, una declaración que generó críticas y repudio en distintos sectores.
El pago de sueldos de septiembre 2025 en Salta comenzará el 1 de octubre con Salud y Seguridad, y seguirá con Educación y el resto de la administración pública.
El presidente autorizó por DNU la llegada de efectivos norteamericanos para el ejercicio “TRIDENTE” en bases navales argentinas. La oposición cuestiona la medida por inconstitucional y advierte sobre un “canje de soberanía”.
Alumnos, docentes y autoridades fueron protagonistas de un acto sin precedentes en la ciudad: la solemne despedida de una bandera de flameo que, tras años de acompañar ceremonias escolares, fue devuelta a la tierra en una ceremonia histórica.