
Porqué los intendentes apoyan masivamente al frente del gobernador Sáenz, Primero los Salteños | Editorial
Editorial de Nowhereman sobre la inmediatez de la comunicación moderna.
Opinión27/08/2025 NowheremanUn 27 de agosto de 1920, aquellos soñadores conocidos como Los Locos de la Azotea encendieron por primera vez la magia de la radio en nuestro país. Con un rudimentario equipo transmitieron Parsifal de Wagner y, sin saberlo, le dieron voz a un invento que cambiaría para siempre la forma de comunicarnos. Desde entonces, la radio se convirtió en compañía, en refugio, en escuela y en un puente de emociones.
Mi camino en la radio comenzó de la manera más sencilla: diciendo la hora y la temperatura. Era poco, pero para mí significaba muchísimo. Después llegaron otros pasos, como ser mediador en un programa deportivo, donde aprendí a escuchar, a dar la palabra y a sentir la pasión del deporte desde otra perspectiva. Más tarde, junto a compañeros del terciario, nació Al Toke, una experiencia de amistad y crecimiento que todavía guardo en mi memoria.
Luego llegó el amor, con Noche Anunciada, que me mostró que la radio también podía ser ternura, compañía y encuentro. De pronto, un “chico malo” me dijo que esto recién comenzaba, y así me animé a independizarme, creando nuevos proyectos. Algunos fueron buenos, otros fracasaron, pero todos me marcaron el camino.
Un día, desembarqué en Joaquín V. González y el destino me cruzó con un santiagueño que necesitaba alguien para hacer radio por las mañanas. Así nació Tocá Madera, un espacio que jamás pensé conducir y que terminó dándome alegrías inesperadas.
Hoy no estoy detrás de un micrófono, pero sigo llevando la radio en el corazón. Guardo grandes recuerdos y sé que algún día volveré, porque la radio nunca se deja del todo: se queda viva adentro, esperando.
La radio es más que un medio de comunicación: es cercanía, es voz y silencio al mismo tiempo, es imaginación. Tiene la capacidad de llegar donde ninguna otra tecnología logra, porque no necesita que la mires, basta con escucharla. Es compañía en soledad, alegría en la rutina y emoción en lo cotidiano.
Por eso, en este Día de la Radio, saludo a todos los colegas que hoy mantienen encendida esa llama, haciendo lo más bello de la comunicación. Porque si algo aprendí, es que en la radio el sonido siempre será más rápido que la luz.
(𝙋𝙤𝙧 𝙉𝙤𝙬𝙝𝙚𝙧𝙚𝙢𝙖𝙣)
Porqué los intendentes apoyan masivamente al frente del gobernador Sáenz, Primero los Salteños | Editorial
El presidente decidió mantener la candidatura de José Luis Espert, resistiendo las presiones y pedidos de Mauricio Macri, Patricia Bullrich, Guillermo Francos y Santiago Caputo. El escándalo por sus vínculos con el empresario Fred Machado tensiona al oficialismo en plena campaña.
La crisis golpea el día a día: comercios vacíos, jubilados desprotegidos y salarios que no alcanzan.
Una adolescente de 15 años denunció haber sido atacada por un joven de 18 a la salida de una fiesta en Metán. El fiscal Gonzalo Gómez Amado lo imputó y pidió que continúe detenido mientras avanza la investigación.
La Policía de Metán realizó detenciones y controles durante el fin de semana por robos, abuso sexual y contravenciones de tránsito y alcohol.
Una mujer denunció haber sido abusada durante la madrugada del domingo. La Policía actuó de inmediato y detuvo al sospechoso, que quedó a disposición de la Justicia.
El gobernador Gustavo Sáenz se presentó frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional para exigir el cumplimiento de los acuerdos firmados con Nación por obras clave para el Norte, como la reconstrucción de la ruta 9/34. Más tarde, mantuvo un encuentro con Guillermo Francos y Santiago Caputo.
El gobernador exige a Nación que reactive los trabajos viales entre Metán y Rosario de la Frontera. “Argentina no empieza y termina en Buenos Aires”, remarcó.