Saravia. Tierra dorada, fue seleccionado para el Festival de Cine Social Invicines

El audiovisual se exibirá en el portal; www.invicines.com.ar entre el 2 y el 6 de septiembre.

Cultura02/09/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Saravia tierra dorada

El cortometraje “Saravia, Tierra Dorada”, creado por un grupo comunitario de Apolinario Saravia con el acompañamiento de Deborah Valado, fue seleccionado para el 11º Festival de Cine Social y Comunitario, Invicines, que se desarrollará del 2 al 6 de septiembre en las sedes del Espacio para la Memoria Campo de la Ribera, el Centro Cultural Córdoba y el Cineclub Municipal Hugo del Carril.

La producción anteña se realizó en el marco del programa Cine en Comunidad, impulsado por la Dirección de Audiovisuales y la Subsecretaría de Gestión Cultural, con el propósito de generar nuevas narrativas audiovisuales que reflejen una Salta diversa y profunda, visibilizando historias locales desde la mirada de sus protagonistas.

CEM INNOVA MAHMUTCEM INNOVA: ¿Qué es la Economía del Conocimiento y cómo puede cambiar tu futuro?

“Saravia. Tierra dorada”, es una producción de Claudia Vanesa Toledo, Daniel Rodríguez, Enzo Medina, Sabrina Martínez, Susana Giménez de Bonilla y Ulises Maximiliano Costilla Silva. El cortometraje se exibirá en el portal; www.invicines.com.ar entre el 2 y el 6 de septiembre.

Invicines es un festival de cine social, comunitario y participativo. Su propósito es mostrar un cine que no tiene pantalla habitual, promover espacios de aprendizaje audiovisual y dialogar con realizadores/as y referentes sociales. Tiene presencia no sólo en la semana de festival sino en actividades itinerantes a lo largo del año en Córdoba y el resto del país.

El festival no es competitivo, consideramos que el mayor reconocimiento es el aplauso y las palabras de los/as/es espectadores/as. De todos modos, se entregan algunos reconocimientos especiales.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Sáenz

El gobernador Sáenz inauguró un nuevo anfiteatro en homenaje a Las Voces de Orán

José Alberto Coria
Cultura09/10/2025

Se trata de un espacio natural en la cima del cerro con una pequeña tribuna rodeada de árboles, que ofrece un entorno único para eventos culturales y artísticos. Lleva el nombre del conjunto folclórico salteño por su importante trayectoria, reconocimiento a nivel provincial y nacional y en memoria de su fundador Federico Córdoba.

Noticias más leídas