
Valentín Ríos, el niño presentador de Anta que subirá al escenario del Gran Rex
El pequeño conductor de Joaquín V. González fue convocado por el artista Christian Herrera para presentarlo en su show del 22 de noviembre en Buenos Aires.

En Metán, la Municipalidad y el IPV avanzan en un plan conjunto que permitirá a numerosas familias acceder a la regularización dominial de sus hogares y a la entrega de nuevas escrituras, mientras se supervisa la construcción de viviendas destinadas a la comunidad wichi.
Sociedad03/09/2025
Xiomara Díaz
En San José de Metán se concretó un importante acuerdo entre el Instituto Provincial de Vivienda (IPV) y la Municipalidad, orientado a acercar a los vecinos la posibilidad de regularizar la situación dominial de sus hogares sin necesidad de trasladarse a la capital salteña.


El convenio fue suscripto en el despacho del intendente José María Issa, con la presencia de la presidenta del IPV, Arq. Laura Caballero, el concejal Mario Díaz y el responsable de Asuntos Institucionales, Gustavo Ortiz. Desde esta dependencia se acompañará a las familias en el proceso administrativo y se brindará información en distintos puntos de la ciudad.

En la oportunidad también se concretó la entrega de escrituras a familias que cumplieron con el pago de sus viviendas, y se verificaron los trabajos en ejecución de seis unidades habitacionales destinadas a la Comunidad Aborigen Wichi.
Al referirse a estas acciones, el intendente Issa señaló: “La escritura es mucho más que un papel. Es la tranquilidad de saber que lo que uno construyó y pagó con esfuerzo ya es suyo para siempre. Nuestro compromiso es que ningún vecino quede afuera de este derecho”.
En la misma línea, sostuvo: “Cada familia que termina de pagar su casa permite que se construyan más viviendas para otros. Es un círculo solidario que debemos cuidar entre todos, porque la vivienda digna es la base de cualquier comunidad organizada”.
Con el acompañamiento del gobierno provincial y el trabajo articulado con el IPV, Metán se suma al proceso de regularización dominial y ampliación de la infraestructura habitacional en el sur de Salta, una política que busca dar respuestas concretas a la histórica demanda de acceso a la casa propia.



El pequeño conductor de Joaquín V. González fue convocado por el artista Christian Herrera para presentarlo en su show del 22 de noviembre en Buenos Aires.

Vecinos de la zona rural de Rosario de la Frontera fueron testigos de un operativo sin precedentes tras el siniestro de una avioneta con cocaína. El hallazgo de droga enterrada conmocionó a la comunidad.

Autoridades provinciales, municipales, exalumnos y docentes participaron de la conmemoración de las cuatro décadas de la histórica institución, conocida como la ex Agrotécnica. Hubo homenajes, reconocimientos y un almuerzo con producción propia.

En cada club de barrio late una Argentina posible; más solidaria, más activa, más unida. Valorarlos y sostenerlos es una responsabilidad colectiva.

Un momento en particular robó el aliento de los presentes y tocó la fibra más sensible: la emoción desbordante de dos niñas al escuchar que sus padres fueron beneficiados con una vivienda.

Fue en el marco de una causa originada por denuncias web, donde se incautaron más de 4800 dosis de cocaína. Una mujer fue detenida e intervino la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad.

Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

