Piquete de Anta vive su Milagro: así serán los tres días de fe y tradición

Bajo el lema “Camino del encuentro y la esperanza”, la comunidad de Piquete de Anta celebrará el Triduo Santo en honor al Señor y la Virgen del Milagro. Con misas, procesiones y actividades culturales, el pueblo reafirma una devoción que se convirtió en sello de identidad desde hace más de dos siglos.

Sociedad09/09/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
Milagro en Piquete de Anta
Milagro en Piquete de Anta

Septiembre es tiempo de Milagro en toda la provincia y Piquete de Anta no es la excepción. Con un fuerte espíritu comunitario, la localidad se prepara para vivir sus fiestas patronales bajo el lema “Camino del encuentro y la esperanza”, en honor al Señor y la Virgen del Milagro.

El sábado 13 de septiembre será el inicio del triduo con la Solemnidad de la Santísima Virgen del Milagro, que incluye confesiones, rezo del Rosario, misa y novena.

El domingo 14 de septiembre, la comunidad celebrará la Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, con misa presidida por el Obispo, destrezas gauchas en honor a los Patronos, bendición de vehículos y casas, además de una procesión penitencial con velas al caer la noche.

Piquete de Anta"Piquete de Anta es un milagro de fe que perduró en la historia de Salta"

El cierre será el lunes 15 de septiembre, día de la Fiesta Patronal del Señor y la Virgen del Milagro, con bautismos, misa central, la tradicional procesión con renovación del Pacto de Fidelidad, desfile de fortines gauchos e instituciones y la bendición final a peregrinos y vehículos.

Pero más allá del programa, la celebración en Piquete de Anta tiene un significado profundo. El Arzobispado de Salta recordó que se trata de “una historia de amor mutuo que atraviesa la vida de nuestra querida Salta desde su fundación y que va creciendo en profundidad y extensión”.

Piquete de Anta

Fundado en 1750 por el gobernador Martínez de Tineo, Piquete fue en el siglo XIX un centro administrativo clave en el este salteño. En su capilla se conservan imágenes antiguas del Señor y la Virgen del Milagro, cuya devoción es considerada tan significativa como la de la Catedral Basílica de Salta.

Así, este pequeño pueblo de Anta vuelve a convertirse en epicentro de fe, tradición e identidad, mostrando que el Milagro Salteño es un milagro vivo que atraviesa la historia y el presente de toda la provincia.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Obrero construcción

Construcción en crisis: caída del 50% en la actividad y pérdida de empleo en Salta

Por Expresión del Sur
Actualidad20/10/2025

El sector de la construcción en Salta atraviesa un momento crítico. La paralización de obras nacionales, la baja inversión privada y el encarecimiento de materiales provocan una fuerte merma en el empleo formal y en la ejecución de proyectos, según alertó Juan Manuel Guiñez, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción delegación Salta.