
Las Lajitas acompaña a sus peregrinos rumbo al Santuario del Milagro
La Municipalidad, junto al Hospital local, desplegó un operativo de asistencia con insumos, curaciones y acompañamiento para los fieles.
La Municipalidad, junto al Hospital local, desplegó un operativo de asistencia con insumos, curaciones y acompañamiento para los fieles.
Se llevará a cabo hasta el lunes 15 y funcionará de 10 a 22 hs. Se espera una gran concurrencia de personas que podrán disfrutar de gastronomía, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más. Además, Tránsito preparó dispositivos especiales para garantizar la seguridad y el orden.
Editorial escrita por Nowhereman, un testimonio personal y colectivo sobre las rutas de fe que cada año recorren los peregrinos del Milagro en Salta.
La Municipalidad de Salta implementó un plan de tránsito y bienestar animal para garantizar la seguridad de peregrinos y vecinos durante las festividades religiosas.
El Mapa Peregrino ofrece información sobre seguridad, salud, hidratación, alimentación y conectividad, junto con la app Soy Peregrino para acompañar a los fieles en su recorrido hacia la Catedral de Salta.
Vecinos y peregrinos participaron de una charla interdisciplinaria en Metán, donde médicos, nutricionistas y personal municipal brindaron consejos de salud, nutrición y seguridad vial, promoviendo un recorrido más seguro y responsable durante las celebraciones del Milagro.
La familia Cazón-Ortega vive la fe del Milagro de Salta con devoción y entrega, transmitiendo la tradición de generación en generación. Cada peregrinación se convierte en un acto de agradecimiento y solidaridad, donde la esperanza y la fe guían cada paso.
La Peregrinación Azul reunió a más de tres mil policías, familiares y estudiantes, partiendo anoche desde El Carril hasta la Catedral Basílica, donde recibieron la bendición del Vicario Episcopal Marco Cepeda en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
Policías de los distintos Distritos de Prevención de la provincia realizan tareas preventivas y de asistencia a los fieles que iniciaron su desplazamiento hacia la Catedral. Se trabaja con un Centro de Monitoreo de Peregrinos y una aplicación móvil con GPS para monitorear el recorrido en tiempo real.
Bajo el lema “Camino del encuentro y la esperanza”, la comunidad de Piquete de Anta celebrará el Triduo Santo en honor al Señor y la Virgen del Milagro. Con misas, procesiones y actividades culturales, el pueblo reafirma una devoción que se convirtió en sello de identidad desde hace más de dos siglos.
El intendente de Metán, José María Issa, lanzó un operativo integral de salud, seguridad y acompañamiento para los cientos de metanenses que caminarán hacia la Catedral de Salta. Habrá charlas de prevención, controles médicos y un fuerte despliegue para garantizar que la manifestación de fe se viva en paz y con cuidado.
Caminarán más de 8 días para estar presentes en la procesión en honor al Señor y Virgen del Milagro.
Un grupo de ciclistas provenientes de Concordia recorre más de mil kilómetros para llegar a la Catedral de Salta. En su travesía por la RN 16 fueron recibidos con gestos de solidaridad en distintas localidades del Chaco y el sur salteño.
La Catedral abrirá desde las 6 horas. Se diagramaron horarios para rezo de novena y celebración de misas con y sin rezo de novena.
La Municipalidad trabaja en señalizar y embellecer los ingresos de los peregrinos a la capital. Además, se renuevan espacios icónicos como la rotonda de Limache y se suman nuevos homenajes en el marco de la festividad religiosa más importante de los salteños.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
Con una profunda carga histórica y espiritual, la comunidad celebrará una nueva edición de su fiesta patronal en honor al Señor y la Virgen del Milagro, devoción que se remonta a mediados del siglo XVIII.
El personal del Hospital San Bernardo participó de la tradicional procesión y misa del Milagro en la Catedral Basílica, llevando además donaciones de alimentos y mostrando su compromiso con la comunidad y la fe.
Las imágenes peregrinas del Señor y la Virgen del Milagro visitaron la parroquia Nuestra Señora de Lourdes en la zona sur de la ciudad de Salta para acompañar a los enfermos y sus familias.
La presidenta de la Asociación de Fisioterapeutas y Kinesiólogos de la Provincia, Lic. Liliana Pastor, detalló que los profesionales cubrirán 15 puntos de atención, distribuidos en distintas localidades de la provincia.
Coordinadores de las peregrinaciones del Milagro recibieron capacitación en seguridad vial, con el objetivo de promover una circulación segura y ordenada durante las jornadas religiosas que congregan a miles de fieles.
Con pañuelos al aire y corazones conmovidos, Salta vivió la entronización del Señor y la Virgen del Milagro. El rito abrió el Tiempo del Milagro 2025, con un llamado profundo a la esperanza y el encuentro con el otro.
El arzobispo de Salta, Antonio Cargnello, abrió el tiempo del Milagro 2025 con una homilía centrada en la acogida, el vínculo con el prójimo y la renovación de la fe.
El templo estará abierto desde la hora 7, la transmisión en redes sociales iniciará 16:15, mientras que la entronización será a hora 17:30. Solicitan a los fieles paciencia a la hora de ingresar a la Catedral.
El gobernador Gustavo Sáenz reunió a intendentes y candidatos en Finca de las Costas. La imagen con José María Issa y Federico Sacca abrazados abrió un mensaje de unidad en un departamento donde la división justicialista favoreció un escenario de tercios.
Las protestas por el bloqueo de redes sociales derivó en muertes por represión policial, y el conflicto escaló rápidamente y se salió de control.
El cantante de Luz de Bengala y Banda Azul, oriundo de Metán, sufrió un accidente y su comunidad se une para acompañarlo en su recuperación.
En el marco de las festividades patronales en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los peregrinos de El Galpón recorren caminos de tierra y ripio rumbo a Los Rosales. Con fe y constancia, avanzan por la ruta provincial 29, enfrentando el frío, el calor y el viento, llevando consigo promesas y pedidos por salud, trabajo y protección para sus familias.
Una bebé de 3 meses de edad fue diagnosticada con esta enfermedad causada por la ingestión de la espora de una bacteria. Se encuentra hospitalizada en el hospital Materno Infantil y su condición es estable. Además, Salud Pública actualizó datos sobre otras enfermedades bajo vigilancia.