
Salta: facilitan herramientas financieras para estudiantes del secundario
Se realizó un encuentro con alrededor de 1500 jóvenes de los últimos años de instituciones públicas y privadas de la provincia.

La Asociación de Docentes e Investigadores de la UNSa (ADIUNSa) anunció un paro para este viernes en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, medida que afecta la asignación de recursos a las universidades públicas.
Educación11/09/2025
Por Expresión del Sur
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (ADIUNSa) confirmó un paro total de actividades para este viernes 12 de septiembre, en respuesta al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, que regula los recursos destinados a las universidades públicas.


La medida de fuerza se enmarca dentro de un paro nacional universitario y tiene como objetivo visibilizar la situación presupuestaria que atraviesan las casas de altos estudios en todo el país. Desde el gremio señalaron que la decisión busca garantizar la continuidad de las actividades académicas y de investigación, afectadas por la falta de fondos.
Previo al paro, este jueves 11 de septiembre se desarrollará en los predios de la UNSa una jornada de visibilización que incluirá recorridas por las aulas a partir de las 10:00, una asamblea con suspensión de actividades a las 11:00 y, a las 12:00, un abrazo simbólico acompañado de un “ruidazo” en defensa de la educación pública.
Desde ADIUNSa enfatizaron que estas acciones buscan generar conciencia sobre la necesidad de asegurar recursos adecuados para la educación universitaria y mantener la normalidad de los procesos académicos y científicos.

Se realizó un encuentro con alrededor de 1500 jóvenes de los últimos años de instituciones públicas y privadas de la provincia.

En El Galpón se realizó un taller de orientación vocacional para estudiantes de los últimos años de los colegios secundarios, con el objetivo de brindar herramientas que los ayuden a planificar su futuro académico y profesional.

El equipamiento está destinado a 194 establecimientos educativos, son de conexión avanzadas y capaces de garantizar el servicio de alta calidad en regiones de difícil acceso de la provincia. La ministra de Educación, Cristina Fiore; y el secretario de Modernización, Martín Güemes, encabezaron el acto de entrega.

El diputado electo por Anta, Gerardo Orellana, destacó su apoyo al gobernador Gustavo Sáenz en las elecciones nacionales y llamó a los dirigentes del departamento a “ponerse el poncho” y trabajar en unidad durante los últimos días de campaña.

En Metán, un grupo de policías finalizó un exigente curso de manejo de escopetas, donde fueron evaluados física, mental y tácticamente. Solo 11 de los 30 participantes completaron la capacitación, entre ellos la oficial Agustina Córdoba, única mujer en culminar, destacándose por su desempeño y compromiso con la seguridad ciudadana.

Un hombre fue arrestado tras ser denunciado por amenazas con un arma de fuego. En su casa encontraron una pistola y más de 50 cartuchos. Actuó la Brigada de Investigaciones y la Fiscalía Penal de la zona.

Este viernes el fútbol regional no es sólo una fecha más del torneo: es un cruce entre dos equipos que arrancaron bien, que tienen hambre y que saben que el que gana se lleva ventaja importante en la tabla.

El capitán de la Academia permaneció en observación durante la madrugada tras el fuerte impacto y el club informó que será revisado por especialistas en Buenos Aires para decidir el tratamiento.

