
Pacientes con diabetes cuentan con atención integral en Joaquín V. González
En el Día Mundial de la Diabetes, el hospital de Joaquín V. González inauguró un espacio para atención integral de pacientes diabéticos.

La integración fortalece la respuesta sanitaria frente a los ACV isquémicos, optimizando el diagnóstico y tratamiento en etapas tempranas y garantizando cobertura para localidades alejadas a través de telemedicina.
Salud11/09/2025
Por Expresión del Sur
En Rosario de la Frontera, más de ochenta profesionales de la salud participaron de la primera jornada de capacitación destinada a integrar al Hospital Melchora Figueroa de Cornejo a la Red de Atención del Accidente Cerebrovascular (ACV) de la provincia. La actividad fue organizada de manera conjunta por el Ministerio de Salud Pública y la empresa farmacéutica Boehringer Ingelheim.


El encuentro reunió a un equipo multidisciplinario compuesto por médicos, enfermeros, agentes sanitarios, técnicos en tomografía, choferes de ambulancia, personal administrativo y fonoaudiólogos. También se sumaron representantes de los centros de salud de El Tala, El Potrero y El Galpón, fortaleciendo la articulación entre hospitales regionales y la red provincial.
Miguel Astudillo, gerente del hospital de Rosario de la Frontera, destacó la relevancia del evento y el compromiso del Ministerio de Salud Pública. “Con esta capacitación, el hospital cuenta con la capacidad técnica y profesional para realizar trombólisis en pacientes con ACV isquémicos, optimizando el tratamiento en etapas tempranas”, señaló.
Durante la jornada, neurólogos, enfermeros y kinesiólogos, entre ellos la Dra. Gabriela Orzusa y la Dra. Erika Torres del Hospital San Bernardo, dictaron las ponencias y coordinaron talleres prácticos. Los médicos profundizaron en protocolos de manejo agudo del ACV, administración de trombolíticos y derivación para trombectomía mecánica, incluyendo la utilización de la escala NIHSS (National Institutes of Health Stroke Scale). Por su parte, enfermeros, agentes sanitarios y personal administrativo recibieron formación sobre roles específicos de atención, fonoaudiología y estrategias de apoyo integral.

El cierre de la jornada consistió en simulaciones de activación del Código ACV, derivaciones desde centros periféricos y la puesta en práctica del protocolo de Tele-ACV con el Hospital San Bernardo. El personal también fue instruido sobre la correcta documentación en historias clínicas y registros hospitalarios.
La Red Provincial de ACV permite que hospitales sin guardia de neurología cuenten con atención especializada a distancia, garantizando diagnóstico y tratamiento oportuno para el ACV isquémico, tercera causa de muerte en el país y principal motivo de discapacidad a nivel mundial.
El Hospital San Bernardo funciona como centro neurálgico de la red, con guardia especializada 24 horas y asistencia vía telemedicina. Además, se implementaron Unidades Periféricas de Tele-ACV en hospitales del interior, equipadas para conectarse en tiempo real con la guardia central, asegurando atención remota y especializada a pacientes de zonas alejadas.
Actualmente, la red incluye a los hospitales de Metán, Orán, Tartagal y Cafayate. En este marco, la Secretaría de Desarrollo Organizacional del Ministerio de Salud Pública entregó una computadora destinada exclusivamente a la operación de la Red de ACV, fortaleciendo la infraestructura tecnológica y la continuidad del servicio.



En el Día Mundial de la Diabetes, el hospital de Joaquín V. González inauguró un espacio para atención integral de pacientes diabéticos.

En el Día Mundial de la Diabetes, el hospital inauguró un espacio educativo y de acompañamiento impulsado por la enfermera, destacada por su compromiso con la prevención y la atención de la comunidad.

Con la incorporación de 12 nuevos sillones de tratamiento y tecnología de punta, el servicio incrementa su capacidad, sumando 72 nuevos cupos para pacientes crónicos. La inversión supera los 600 millones de pesos.

Franco Valdez e soriundo de Tucumán, tenía 29 años y fue encontrado sin vida en una finca durante esta mañana.

La joven gonzaleña se graduó como Técnica Universitaria en Sistemas Productivos Ganaderos y presentó su trabajo final, defendiendo una técnica innovadora aplicada a la producción bovina.

La institución abrió una convocatoria para cubrir espacios curriculares en Matemática, Física, Química y Educación Artística. Los postulantes deberán presentar su CV de manera presencial.

Varios lectores consultaron a Expresión del Sur sobre el origen de los fondos utilizados para el sobrevuelo que el diputado Gustavo Orozco realizó en la frontera. La inquietud apunta a saber si el operativo fue costeado con recursos propios, legislativos o mediante aportes externos.

La presidenta del Instituto Provincial de la Vivienda, Laura Caballero, confirmó que se reforzarán las verificaciones y advirtió que una adjudicación podría ser revocada si se detecta que el titular no habita la propiedad o la alquila sin autorización.

