Rosario amplía su capacidad de respuesta ante ACV con nueva incorporación

La integración fortalece la respuesta sanitaria frente a los ACV isquémicos, optimizando el diagnóstico y tratamiento en etapas tempranas y garantizando cobertura para localidades alejadas a través de telemedicina.

Salud11/09/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
ACV - Rosario

En Rosario de la Frontera, más de ochenta profesionales de la salud participaron de la primera jornada de capacitación destinada a integrar al Hospital Melchora Figueroa de Cornejo a la Red de Atención del Accidente Cerebrovascular (ACV) de la provincia. La actividad fue organizada de manera conjunta por el Ministerio de Salud Pública y la empresa farmacéutica Boehringer Ingelheim.

El encuentro reunió a un equipo multidisciplinario compuesto por médicos, enfermeros, agentes sanitarios, técnicos en tomografía, choferes de ambulancia, personal administrativo y fonoaudiólogos. También se sumaron representantes de los centros de salud de El Tala, El Potrero y El Galpón, fortaleciendo la articulación entre hospitales regionales y la red provincial.

Miguel Astudillo, gerente del hospital de Rosario de la Frontera, destacó la relevancia del evento y el compromiso del Ministerio de Salud Pública. “Con esta capacitación, el hospital cuenta con la capacidad técnica y profesional para realizar trombólisis en pacientes con ACV isquémicos, optimizando el tratamiento en etapas tempranas”, señaló.

Durante la jornada, neurólogos, enfermeros y kinesiólogos, entre ellos la Dra. Gabriela Orzusa y la Dra. Erika Torres del Hospital San Bernardo, dictaron las ponencias y coordinaron talleres prácticos. Los médicos profundizaron en protocolos de manejo agudo del ACV, administración de trombolíticos y derivación para trombectomía mecánica, incluyendo la utilización de la escala NIHSS (National Institutes of Health Stroke Scale). Por su parte, enfermeros, agentes sanitarios y personal administrativo recibieron formación sobre roles específicos de atención, fonoaudiología y estrategias de apoyo integral.

Capacitacion ACV

El cierre de la jornada consistió en simulaciones de activación del Código ACV, derivaciones desde centros periféricos y la puesta en práctica del protocolo de Tele-ACV con el Hospital San Bernardo. El personal también fue instruido sobre la correcta documentación en historias clínicas y registros hospitalarios.

La Red Provincial de ACV permite que hospitales sin guardia de neurología cuenten con atención especializada a distancia, garantizando diagnóstico y tratamiento oportuno para el ACV isquémico, tercera causa de muerte en el país y principal motivo de discapacidad a nivel mundial.

El Hospital San Bernardo funciona como centro neurálgico de la red, con guardia especializada 24 horas y asistencia vía telemedicina. Además, se implementaron Unidades Periféricas de Tele-ACV en hospitales del interior, equipadas para conectarse en tiempo real con la guardia central, asegurando atención remota y especializada a pacientes de zonas alejadas.

Actualmente, la red incluye a los hospitales de Metán, Orán, Tartagal y Cafayate. En este marco, la Secretaría de Desarrollo Organizacional del Ministerio de Salud Pública entregó una computadora destinada exclusivamente a la operación de la Red de ACV, fortaleciendo la infraestructura tecnológica y la continuidad del servicio.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Issa Sáenz Sacca

¿El abrazo de Issa y Sacca reordena al peronismo en Metán?

José Alberto Coria
Política09/09/2025

El gobernador Gustavo Sáenz reunió a intendentes y candidatos en Finca de las Costas. La imagen con José María Issa y Federico Sacca abrazados abrió un mensaje de unidad en un departamento donde la división justicialista favoreció un escenario de tercios.

Peregrinos (2)

Fe y constancia en cada paso: peregrinos de El Galpón caminan hasta Los Rosales

Xiomara Díaz
Actualidad11/09/2025

En el marco de las festividades patronales en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los peregrinos de El Galpón recorren caminos de tierra y ripio rumbo a Los Rosales. Con fe y constancia, avanzan por la ruta provincial 29, enfrentando el frío, el calor y el viento, llevando consigo promesas y pedidos por salud, trabajo y protección para sus familias.