
Apolinario Saravia celebra a su santa patrona, Nuestra Señora del Rosario
Las actividades comenzarán a las 7.00 con el Santo Rosario de la Aurora y el canto de las Mañanitas.
Miles de vecinos y turistas recorrieron la Feria del Milagro en el parque San Martín, donde más de 650 puestos ofrecieron productos y se brindaron servicios municipales durante cinco días de actividad.
Sociedad16/09/2025Entre el jueves 11 y el lunes 15 de septiembre, se desarrolló la Feria del Milagro en el parque San Martín, con más de 650 puestos distribuidos en siete plazas del predio. La feria convocó a vecinos, turistas y fieles, quienes recorrieron los distintos puestos durante las jornadas de actividad.
Durante los días de la feria, se ofrecieron servicios municipales destinados a los visitantes. Funcionaron el Móvil de Licencia y el Móvil Odontológico, mientras que podólogos y enfermeros brindaron atención a quienes lo requirieron.
El jefe de Gabinete municipal, Juan Manuel Chalabe, señaló que la organización se enfocó en garantizar el orden y la seguridad en todas las áreas de la feria. “Se coordinó cada sector para que los asistentes pudieran transitar con comodidad y seguridad”, indicó.
Por su parte, el secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral, explicó que la circulación de público fue constante durante las cinco jornadas y que, al concluir cada día, el personal municipal realizó tareas de limpieza, dejando el parque en condiciones adecuadas.
Los comerciantes destacaron la disposición de los puestos y la logística implementada por la Municipalidad. Sandra, encargada de un local de ropa y textiles, comentó: “La organización permitió trabajar de manera ordenada y recibir una importante cantidad de visitantes”.
Durante las jornadas, familias, jóvenes, adultos y personas mayores recorrieron el parque, aprovechando la oferta comercial y los servicios municipales disponibles, lo que contribuyó a que la feria se consolidara como un punto de encuentro central dentro de las festividades del Milagro.
Las actividades comenzarán a las 7.00 con el Santo Rosario de la Aurora y el canto de las Mañanitas.
Con música, actividades recreativas y deportes adaptados, los adultos mayores vivieron una jornada de integración, respeto y reconocimiento, que destacó la importancia de su participación activa en la vida comunitaria, consolidando valores de inclusión y cercanía en Metán.
El 17% de los adultos mayores en Argentina sigue trabajando a pesar de estar jubilado, según el INDEC. Especialistas advierten sobre la crisis del sistema previsional y el impacto de la vejez laboral.
Una adolescente de 15 años denunció haber sido atacada por un joven de 18 a la salida de una fiesta en Metán. El fiscal Gonzalo Gómez Amado lo imputó y pidió que continúe detenido mientras avanza la investigación.
La Policía de Metán realizó detenciones y controles durante el fin de semana por robos, abuso sexual y contravenciones de tránsito y alcohol.
Una mujer denunció haber sido abusada durante la madrugada del domingo. La Policía actuó de inmediato y detuvo al sospechoso, que quedó a disposición de la Justicia.
El gobernador Gustavo Sáenz se presentó frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional para exigir el cumplimiento de los acuerdos firmados con Nación por obras clave para el Norte, como la reconstrucción de la ruta 9/34. Más tarde, mantuvo un encuentro con Guillermo Francos y Santiago Caputo.
El gobernador exige a Nación que reactive los trabajos viales entre Metán y Rosario de la Frontera. “Argentina no empieza y termina en Buenos Aires”, remarcó.