Qué representa el Parque de los Ángeles para las familias de Las Lajitas

Construido en homenaje a las víctimas del naufragio de Santo Domingo, cada septiembre se convierte en el corazón del recuerdo para familiares y vecinos.

Sociedad23/09/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Pini Alabi

El Parque de los Ángeles, inaugurado el 7 de julio de 2021 en Las Lajitas, se levantó como un espacio de memoria en homenaje a las víctimas de la tragedia de Santo Domingo, ocurrida el 23 de septiembre de 1990. En aquel accidente náutico, 20 personas -en su mayoría niños- perdieron la vida cuando una lancha sobrecargada volcó en la represa de la finca Santo Domingo.

El parque nació de la necesidad de contar con un lugar físico donde recordar y honrar a quienes partieron aquel día. Tras años de gestiones y trabajo, el espacio se concretó con la inauguración de una placa conmemorativa grabada con los nombres de las víctimas, acompañada por la presencia de autoridades municipales, familiares y vecinos.

tragedia las lajitasA 35 años del naufragio en Las Lajitas en el que murieron 18 niños y dos adultos

“De esta manera quedará para siempre este espacio dedicado a cada uno de ellos, sepamos cuidarlo con el respeto que se merecen”, había expresado en ese acto el intendente Fernando Alabí, subrayando el valor del lugar como parte de la identidad comunitaria.

Parque de Los Angeles

Cada aniversario de la tragedia, el Parque de los Ángeles se transforma en punto de convocatoria para recordar a los niños y adultos fallecidos, en un clima de recogimiento y respeto. Para muchos padres y hermanos, este sitio significa un refugio donde llevar flores, encender una vela o simplemente compartir un momento de silencio frente a la placa que guarda los nombres de sus seres queridos.

tragedia las lajitas

Más que un homenaje

El parque es también un recordatorio colectivo de la fragilidad de la vida y del impacto que un hecho trágico puede dejar en la historia de un pueblo. La comunidad lo adoptó como símbolo de unidad, un espacio verde de encuentro que resignifica el dolor y lo transforma en memoria compartida.

A 35 años de la tragedia, la vigencia del Parque de los Ángeles cobra un sentido aún más profundo: es el escenario que mantiene vivo el recuerdo, donde las nuevas generaciones conocen la historia y las familias encuentran un espacio digno para honrar a quienes partieron demasiado pronto.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Portada

Fernando Serrano: del dolor a la enseñanza, un mensaje de vida en "Pintó Primavera”

Xiomara Díaz
Sociedad23/09/2025

Fernando Serrano Urdanibia, primer psicólogo de Río Piedras, sorprendió a la comunidad de Metán en “Pintó Primavera” al compartir su experiencia de vida y superación tras varios intentos de suicidio. La jornada, que incluyó la Maratón por la Vida, actividades recreativas, música, baile y una feria con más de 40 premios, reunió a jóvenes, familias y escuelas, y dejó un mensaje de conciencia, esperanza y compromiso social.

Portada Vial

Prevención vial en Metán: el futuro depende de conductas responsables

Por Expresión del Sur
Sociedad23/09/2025

La campaña “Iluminá tu vida” reunió a más de 250 estudiantes, docentes y familias en una jornada de concientización sobre seguridad vial, abordando uso de casco, luces reglamentarias, conducción responsable y prevención del consumo de alcohol, con coordinación de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, la Policía Vial y autoridades locales.

Noticias más leídas