
El Galpón: trabajadores del limón eligieron delegado gremial en Santa Lucía
UATRE supervisó la elección de representantes en la firma Dynamic Agroservices, que emplea a más de 500 trabajadores en época de cosecha

Dos décadas y media después, el dolor sigue vivo en las familias. El recuerdo tiene hoy un lugar físico en el Parque de los Ángeles, donde cada septiembre se renueva la convocatoria para mantener viva la memoria de las víctimas.
Sociedad23/09/2025
José Alberto Coria
Hoy, 23 de septiembre, se cumplen 35 años de uno de los sucesos más dolorosos en la memoria de Las Lajitas y de la provincia de Salta: el naufragio ocurrido en la finca Santo Domingo, donde 20 personas -entre niños y adultos- perdieron la vida en un fatídico accidente.


Aquel domingo de 1990, a las 10:30 de la mañana, 21 niños ilusionados por un picnic de primavera abordaron una lancha de pequeñas dimensiones para dar un paseo por la represa de la finca, administrada por Matías Martínez y los hermanos Cano. A las 10:50, el motor se detuvo y, en medio de la confusión, la embarcación comenzó a inclinarse cuando los chicos se agolparon en un mismo lado. La lancha volcó y sus ocupantes quedaron atrapados en las frías aguas.

El impacto fue devastador: familias enteras perdieron a sus hijos. Muchos padres quedaron con la vida partida en dos; algunos sin ninguno de sus niños, otros con la mitad. El dolor persiste después de tres décadas y media, acompañado de preguntas sin respuestas y de la necesidad de justicia que nunca llegó.
El operativo de rescate contó con la participación de la Policía Lacustre de Salta y los Bomberos de Metán, quienes recuperaron 14 cuerpos el mismo día del accidente. Hubo gestos de heroísmo conmovedores, como el de Felipe Parada, que pese a no saber nadar se arrojó al agua para salvar a su hijo, perdiendo también la vida. La investigación determinó que la lancha, con capacidad para solo tres personas, llevaba a bordo 22 en el momento del vuelco.

Las víctimas incluyeron a Claudia Angélica Coronel (10), Ricardo (13), Omar (12), Javier Toledo (6), entre otros niños, además de adultos como Matías Martínez (44) y Felipe Parada (34). Los cuerpos fueron velados en la escuela de la localidad, en medio de un duelo comunitario que marcó a toda una generación.
El recuerdo de los pequeños y adultos fallecidos quedó plasmado en un espacio de homenaje: el Parque de los Ángeles, inaugurado el 7 de julio de 2021 tras un largo trabajo de recuperación y esfuerzo colectivo. Allí se descubrió una placa conmemorativa con los nombres de las víctimas, en un acto encabezado por el intendente Fernando Alabí junto a los familiares.

Ese lugar, convertido en símbolo de memoria y respeto, es hoy el escenario natural donde la comunidad de Las Lajitas se reúne cada septiembre para rendir homenaje, renovar el duelo y sostener la promesa de no olvidar.
A 35 años de la tragedia, la fecha vuelve a despertar el eco de las risas que se apagaron demasiado pronto. El recuerdo de aquellos niños y adultos se transformó en estrellas que acompañan a sus familias, recordando no solo la fragilidad de la vida, sino también la importancia de mantener viva la memoria colectiva.



UATRE supervisó la elección de representantes en la firma Dynamic Agroservices, que emplea a más de 500 trabajadores en época de cosecha

Los Cementerios Municipales San José y Nuestra Señora del Carmen recibirán a los vecinos para rendir homenaje a sus seres queridos, con atención especial este sábado 1 y mañana domingo 2 de noviembre.

El IPV extendió el plazo de inscripción y actualización de fichas sociales en Coronel Moldes y Rosario de la Frontera para que más familias puedan participar de los próximos sorteos habitacionales.

En el Centro Cultural Federico Gauffin se presentó la nueva obra del Dr. Abel Cornejo, dedicada a rescatar la figura de María Magdalena “Macacha” Güemes de Tejada. El encuentro reunió a vecinos, autoridades y amantes de la historia.

El cinematográfico procedimiento fue realizado en la localidad de Agua Amarga, Dpto. Pellegrini, donde el personal policial del puesto de control, tras advertir el paso de tres vehículos a gran velocidad dio la alerta a las demás estaciones policiales e inmediatamente emprendieron la persecución siendo interceptados en el puesto de control de El Mojón.

Conocé más de la competencia nacional que reúne a los mejores pilotos del país

UATRE supervisó la elección de representantes en la firma Dynamic Agroservices, que emplea a más de 500 trabajadores en época de cosecha

Efectivos de distintas divisiones de la Policía de Salta trabajan desde el fin de semana en el operativo de búsqueda de José Antonio Ruiz, de 53 años, quien fue visto por última vez el viernes por la tarde en la zona del camping La Laguna Blanca, en Joaquín V. González.

