Paso histórico para Salta: Sáenz anunció la creación del Fondo de Garantías Provincial

El gobernador presentó FOGASAL en el Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento. El proyecto será enviado a la Legislatura la próxima semana.

Actualidad26/09/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
Sáenz

El gobernador Gustavo Sáenz anunció la creación del Fondo de Garantías de Salta (FOGASAL), una herramienta clave para potenciar el acceso al crédito de pymes y emprendedores, promover la inclusión financiera y fortalecer el desarrollo productivo en la provincia. La presentación se realizó en el marco del XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento para Pymes, que tuvo lugar en Bariloche y reunió a más de 300 referentes del sector público y privado de toda la región.

El mandatario salteño adelantó que el proyecto de ley será enviado a la Legislatura provincial la próxima semana. En su exposición, subrayó que “el acceso al crédito es un motor fundamental, pero muchas veces las pymes encuentran trabas para conseguirlo. Con este fondo queremos darles el empujón que necesitan para crecer de manera sostenida”.

cajeroYa está el cronograma de pagos para la Administración Pública mes septiembre 2025

El anuncio se realizó durante el panel “El rol de las garantías en el desarrollo de las economías regionales”, en el que Sáenz compartió espacio con los gobernadores Alberto Weretilneck (Río Negro), Marcelo Orrego (San Juan), Hugo Passalacqua (Misiones), Sergio Ziliotto (La Pampa), Carlos Sadir (Jujuy) y la vicegobernadora de La Rioja, Teresita Madera. La moderación estuvo a cargo del secretario general del CFI, Ignacio Lamothe.

G Sáenz

Sáenz destacó que el espíritu del FOGASAL no solo apunta a facilitar créditos para empresas y sectores productivos, sino también a acompañar la transformación en áreas estratégicas como agroindustria, minerales críticos, energías renovables, turismo y economía del conocimiento. “Las provincias son la gran ventana de oportunidades para el país. Y Salta tiene lo que el mundo demanda”, afirmó.

Agradeció además al CFI por la asistencia técnica y financiera que permitió dar forma al proyecto y convocó a construir consensos: “Para crecer tenemos que dejar de lado las peleas y trabajar juntos por una Argentina federal, que dé las mismas oportunidades tanto a quienes viven en el centro del país como a los que habitamos el norte profundo o el sur de nuestra patria”.

El Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento, organizado por la Red Iberoamericana de Garantías (REGAR), el CFI y el Gobierno de Río Negro, se consolidó como un espacio estratégico para debatir sobre inclusión financiera, desarrollo de pymes y financiamiento productivo, reuniendo a bancos de desarrollo, organismos multilaterales y cámaras empresariales de toda Iberoamérica.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas