Abregú: “Nación prioriza a los grandes y deja afuera a los que menos tienen”

El Jefe de Gabinete municipal, advirtió que la falta de presupuesto nacional y la escasa inversión en seguridad y recursos básicos golpea a los sectores más vulnerables, mientras las grandes empresas reciben beneficios. Según Abregú, esta situación deja a la ciudad de Metán en desventaja frente a la delincuencia y profundiza la crisis económica local.

Política29/09/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Mauricio Abregú

La ciudad de Metán enfrenta un escenario de creciente complejidad, donde la seguridad, la economía y la planificación de recursos se intersectan para desafiar la capacidad de respuesta del Estado y la vida cotidiana de los vecinos. La expansión de modalidades delictivas, la presión sobre los salarios y la falta de presupuesto nacional crean un contexto que exige decisiones, coordinación efectiva y gestión comprometida por parte de la Municipalidad.

Mauricio Abregú, jefe de Gabinete municipal, advirtió que la seguridad constituye uno de los principales desafíos: “Estamos viviendo momentos angustiantes por el avance de las modalidades delictuales, pero vamos a una desventaja que es justamente la falta de recursos, tanto humanos en la policía como materiales. Las naciones más desarrolladas en seguridad tienen presupuestos sumamente abultados; la tranquilidad de la gente va ligada a la inversión en seguridad”. Señaló que la naturaleza del delito, invisible y respaldada por recursos desproporcionados, junto con la baja en las denuncias, limita la capacidad de acción del Estado: “Siempre termina siendo la sociedad la que tiene que aportar, ya sea desde su denuncia o su acción directa, para que podamos movilizar esos recursos”.

Primero los salteñosMetán define su voto: Primero los Salteños y su propuesta para las elecciones

En la entrevista brindada al programa El Resumen, que se transmite por Spacio TV, Abregú profundizó sobre la cuestión presupuestaria y sus implicancias: “La inexistencia de un presupuesto te da imposibilidades y discrecionalidad. El Ejecutivo Nacional  maneja los recursos de acuerdo a sus conveniencias. Cuando hay presupuesto se presupone qué se va a gastar y en qué área. Al no existir, hace dos años que no presentan, y ahora lo hicieron con recortes. La situación hacia el futuro tampoco es muy halagueña”. La falta de actualización presupuestaria repercute directamente en provincias y municipios, limitando la planificación y la capacidad de respuesta ante necesidades sociales y de seguridad.

El jefe de Gabinete enfatizó el impacto de la crisis sobre los sectores más vulnerables y la economía local, citando como ejemplo: “La famosa motocicleta va sobre la gente y sobre los que menos tienen. Se han beneficiado las grandes empresas y han quedado afuera los pequeños y medianos productores. Gran parte de la economía de Metán depende de la administración pública, y hemos recibido informes de 84 comercios cerrados en los últimos tres meses. Atendemos diariamente vecinos con necesidades básicas insatisfechas, desde traslados a Salta hasta problemas de sustento diario. Es angustiante y preocupante”.

Aun frente a estas dificultades, Abregú destacó la gestión municipal y la coordinación con el gobierno provincial como elementos fundamentales para sostener la contención social y garantizar servicios: “El primer eslabón es el intendente y el municipio, el segundo es el gobernador, y después recién accedemos a la Nación. Afortunadamente contamos con un gobierno provincial comprometido que nos ayuda y sostiene con políticas públicas; sin eso, la situación sería mucho más compleja”.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas